Volvió el trajín cotidiano y qué mejor que una pausa con un café (Chesterhouse crece de la mano de la presencialidad)

Hace poco en InfoNegocios contábamos que el regreso a las actividades de modo presencial venía favoreciendo los más diversos sectores de servicios y comercios. En este sentido, los cafés, como por ejemplo los locales de Chesterhouse, también vienen repuntando su trabajo de la mano de clientes que volvieron a sus oficinas y se hacen un alto para disfrutar un rico y humeante espresso, haciendo que la marca crezca de un mes a otro en el entorno del 40%.

Desde que reabrió las puertas de sus cuatro locales a mediados de 2020, Chesterhouse volvió a darle a los montevideanos ese toque de sabor y aroma que tienen las mejores cafeterías gourmet del mundo. Sin embargo, estas sucursales, al estar ubicadas en zonas estratégicas de la ciudad donde operan destacadas empresas nacionales e internacionales -Zonamerica, Torre 2 y Torre 4 del World Trade Center y Ciudad Vieja-, sintieron el cimbronazo del home office, por lo que ahora, con el regreso a las actividades de modo presencial, la marca vuelve a tener una afluencia de público muy importante.

Según Luis Scremini, uno de los socios del grupo de inversores que en agosto de 2020, en plena pandemia, se hizo de la marca Chesterhouse -que vale recordar abrió por primera vez en 2013, convirtiéndose en la primera cafetería uruguaya que instaló el concepto de café express al mejor estilo cafeterías multinacionales-, “con la virtualidad nuestra dinámica de trabajo cambió totalmente y nos puso frente a un desafío nuevo, distinto, que fue llevar la experiencia de Chesterhouse a las casas de los ejecutivos y empresarios que, a diario, ingresaban en nuestros locales”.

Scremini recordó a InfoNegocios que, en ese momento, lanzaron a nivel corporativo los Packs Chester para empresas, un producto dirigido principalmente para los departamentos de recursos humanos y comunicación interna. Si bien la experiencia de un espresso, un macchiato, un panna, una lágrima o un cappuccino recostado en un Chester es inigualable, Scremini señaló que la respuesta a aquel nuevo servicio -que sigue ofreciendo la empresa- fue muy bueno, “comenzando primero muy tímidamente con un promedio de 40 envíos mensuales a luego, rápidamente, alcanzar a entregar, en un mes, alrededor de 300 packs en direcciones particulares”.

El punto es que ahora, el regreso al modo presencial en prácticamente todos los ámbitos -educativo, oficinas públicas, sectores de servicios y comercios-, hace que este café vuelva a tener un movimiento muy importante dentro de sus locales, recibiendo nuevamente a numerosos ejecutivos y empresarios que trajinan Zonamerica, Torre 2 y Torre 4 del World Trade Center y Ciudad Vieja.

“La vuelta a la presencialidad viene siendo cada vez más notoria -dijo Scremini-, de hecho entre enero y febrero, meses que como todos sabemos hay menos gente porque están de vacaciones, el aumento en las ventas fue del 18%, mientras que ahora, entre febrero y marzo, el incremento en la venta viene siendo del 40%”.

Si bien este aumento en las ventas se da por el regreso de muchos trabajadores a las oficinas, según el socio de Chesterhouse “todavía existe un potencial enorme para crecer, porque las compañías donde nosotros estamos no están aún al 100%”.

“Pasaron -dijo Scremini- de un 10% al 70% de ejecutivos presenciales, dado que todavía persiste un formato híbrido, trabajando tres veces por semana. De hecho lunes y viernes todavía son virtuales, mientras que martes, miércoles y jueves son presenciales. Eso se percibe en los tickets de facturación”.

Según Scremini el objetivo para 2022, más allá del incremento en la comercialización de su diverso menú, es seguir consolidando la marca y el concepto Chester. “La idea es que seguir creciendo y que, si bien cada local tiene su particularidad, porque en Ciudad Vieja se consume mucho más café que en las Torres, donde el fuerte son los almuerzos, como en Zonamerica los son los desayunos, venir a un Chesterhouse es hacerse una pausa con estilo, una pausa inspiradora, una pausa Chester”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.