Veremos más matrículas de autos argentinas por las calles y el gobierno sigue fomentando la inmigración con la extensión de franquicias fiscales

En el marco de una marcada política de gobierno de puertas abiertas y como modo de seguir fomentando la inmigración se aprobó recientemente un proyecto de ley que autoriza a los no residentes a introducir en Uruguay un vehículo de su propiedad de forma libre de impuestos. Esto aplica para quienes obtuvieron su residencia permanente a partir de enero de este año y a los oriundos de países del Mercosur que ingresen al país para vivir aquí de forma definitiva, no más allá del 31 de marzo del año que viene.

Pero además, en una clara intención de seguir promocionando la llegada de extranjeros inversores al país el gobierno sancionó una ley que extiende la franquicia fiscal a quienes hayan adquirido la residencia fiscal en el pasado.

Las leyes uruguayas contemplan una franquicia fiscal respecto de las rentas financieras de fuente extranjera para aquellos que han adquirido la residencia fiscal. Una ley aprobada hace unos meses había extendido el plazo de esa franquicia de cinco años a 10 años pero esa extensión solo beneficiaba a quienes hubieran adquirido la residencia fiscal uruguaya a partir del 1º de julio de 2020 y excluían a quienes la hubieran obtenido antes de esa fecha.

Ahora, y con el objetivo de seguir promoviendo inversiones extranjeras en el país, el parlamento sancionó una ley según la cual también podrán gozar de la extensión fiscal quienes hubieran adquirido la residencia fiscal antes del 1º de julio 2020.

Para acceder al beneficio, los interesados deberán realizar una inversión inmobiliaria de US$ 390.000 -luego de la entrada en vigencia de esta nueva ley- y reunir 60 días de permanencia en el país.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.