Va por más… (Frida planea expandirse a Argentina)

(Por Antonella Echenique) La empresa uruguaya que gestiona procesos de selección a través de inteligencia artificial inició este camino hace dos años con inversión propia y ahora busca ampliar su inversión para expandirse a Argentina.

La startup fundada por Nicolás Bonora y Alejandro Silva se prepara para invertir en su desembarco en Buenos Aires, donde ya tienen un cliente activo y otros tres en etapa de prueba. “Este año tenemos como objetivo cerrar con al menos 70 empresas y más de 100.000 candidatos procesados. 

“El crecimiento fue enorme. Dejamos de ser una startup con diez clientes en gastronomía para convertirnos en una empresa hecha y derecha, con facturación sólida, clientes diversos y hasta casos de éxito en Argentina”, comentó Nicolás Bonora, CEO & Co-Founder de Frida, en diálogo con InfoNegocios.

Explicó que Frida nació para resolver un problema que vivieron los dueños de la cadena de pizzerías Horno de Juan, donde recibir cientos de postulaciones era imposible de manejar. En ese aspecto, Bonora y Silva diseñaron un software que analiza 240 currículums por hora, siguiendo únicamente los criterios definidos por la empresa, sin sesgos ni filtros arbitrarios, pero manteniendo “el toque humano” en la decisión final.

Por otra parte, en los próximos meses, Frida lanzará una funcionalidad que permitirá importar automáticamente candidatos desde cualquier canal: portales de empleo, sistemas de gestión o incluso currículums entregados en mano. “Todo queda centralizado en Frida, analizado y ordenado, listo para que el reclutador solo tenga que mirar el informe”, adelantó el CEO.

En cuanto al modelo de negocio, Bonora señaló que hay un plan gratuito y otros accesibles para todas las empresas con suscripción mensual. Por ejemplo, un plan de 9.600 pesos al año permite analizar 2.400 currículums, apenas cuatro pesos por cada uno. “Con Frida, revisar 200 candidatos toma solo una hora y todo queda centralizado y organizado”, aseguró.

Bonora destacó que la inversión propia realizada hasta ahora fue de US$50.000, destinados al desarrollo de producto, tecnología, marketing y expansión. Para la nueva etapa, los socios planean aportar otros US$25.000 de capital propio con el objetivo de crecer en Argentina sin descuidar la consolidación en Uruguay. Además, en agosto del año pasado recibieron un apoyo de US$5.000 de ANDE en conjunto con ANII. Asimismo, subrayó el acompañamiento de Google for Startups y Taleslab, que fueron fundamentales para escalar y ofrecer un servicio estable.

“Hoy sabemos que el problema de revisar cientos de currículums es común a todas las industrias de alta rotación. Frida llegó para que ninguna empresa ni candidato quede fuera por falta de tiempo”, concluyó Bonora.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.