UPM quiere abrir la segunda planta en marzo (y para la recta final invierte US$ 800.000 en un convenio con el MTOP)

UPM y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) firmaron un convenio para avanzar en cumplimiento a los requisitos definidos para el transporte carretero seguro de celulosa y productos químicos desde la nueva planta de celulosa en Durazno, hasta tanto el transporte ferroviario a través del Ferrocarril Central esté operativo.

UPM contribuirá a la mejora de la infraestructura en las comunidades de Carlos Reyles, Durazno y La Paz, Canelones. Las obras incluyen, por un lado, una rotonda para mejorar las condiciones de seguridad de la intersección de las Rutas 4 y 5 (zona de acceso a Carlos Reyles), asimismo reforzar la red lumínica en dicha intersección. 

Adicionalmente, se mejorarán las condiciones de seguridad en la intersección de la Ruta 5 y Tomás Aldabalde (acceso a La Paz), conformando una rotonda, y ampliando las calzadas actuales para dotar del radio de giro necesario a los vehículos pesados. La inversión total por parte de la empresa será de US$ 800.000.

"Estas obras son relevantes a los efectos de incrementar la seguridad vial en los accesos a Carlos Reyles y La Paz. La seguridad es un factor central para UPM por lo que aspiramos a que todas nuestras operaciones se realicen en un marco seguro. La construcción de las rotondas y la ampliación de la red lumínica permitirá mejorar las condiciones de tránsito en estas comunidades, y se enmarca en los preparativos de cara a la puesta en marcha de la nueva planta el próximo mes de marzo”, dijo Marcos Battegazzore, vicepresidente de las operaciones de UPM en Uruguay.

Por su parte, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, expresó que “agradecemos nuevamente a UPM por los esfuerzos que están realizando para la puesta en marcha de la planta el mes que viene. De nuestra parte, también estamos acelerando esfuerzos…por eso también agradecemos a UPM por esta contribución para la mejora de infraestructuras necesarias". 

UPM contribuirá con la financiación y diseño de las obras referidas, de acuerdo con los lineamientos del MTOP, mientras que este ministerio será quien ejecute la implementación de las modificaciones en las rotondas mencionadas, la instalación de la red lumínica y realizará la auditoría de las obras, mientras que la Dirección Nacional de Vialidad se hará cargo del mantenimiento.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.