Un gin tonic para llevar desde el súper o el kiosco (Botanic Rebels la primera marca uruguaya en lata)

Se empezará a comercializar la primera marca uruguaya de Gin Tonic en lata de la mano de los creadores de Oso Pardo.

Las bebidas alcohólicas, como tantas otras cosas, tienen sus momentos de popularidad. Productos como la cerveza artesanal, el fernet o más recientemente la kombucha, quizá no tuvieran público masivo hasta hace algún tiempo, pero tras un boom de demanda hoy son protagonistas en góndolas, restaurantes, bares y boliches. El desafío es, claro está, no solo aprovechar las olas si no mantenerse a flote. 

De un tiempo a esta parte parece que la ola es de Gin: esa bebida europea del 1800 que resurgió gracias a su socio preferido, el Gin Tonic. Según datos de IdRetail en una nota recogida por Galería, “en 2020 el gin creció en volumen un 13% con respecto a 2019 y en 2021 un 23% con respecto a 2020. En valor, en 2020 creció un 32% con respecto a 2019 y un 42% con respecto a 2020. Además, al 2021 podemos decir que del total de las bebidas destiladas modernas (fernet, amargas, ron, gin) el gin representa un 10% del total”.

Con este escenario a la vista, Iván Cándido, dueño de la cervecería Oso Pardo, decidió incursionar en el negocio del Gin pero de una manera innovadora: no sólo lanzando su propia marca de Gin, Botanic Rebels, sino también produciendo agua tónica y comercializando Gin Tonic en lata. Será la primera marca Uruguaya en ofrecer el trago en esta presentación.

“Uruguay es un reflejo de lo que pasa en la región y en el mundo. El Gin Tonic en lata es un producto que se está imponiendo a nivel mundial. De a poco las destilerías lo están haciendo o se están asociando con alguna marca de tónica. En Argentina ya hay bares destinados al Gin Tonic, las Gintonerías”. Sobre las características del trago explica que “tiene 11,8 grados de alcohol, es intenso, la idea es que sea un producto premium”. Y una ventaja que presenta su comercialización es que, a diferencia del mercado de la cerveza, “no hay contratos de exclusividad y eso abre mucho las puertas”.

El producto saldrá al mercado en los primeros días de Julio en tiendas de especialidad y otros puntos de venta.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.