Un cafecito y a seguir (Global Vending te ayuda con sus más de 500 máquinas)

El clima no esperó a que llegue el invierno para traernos algunos de los días más fríos del año. Son muchas las opciones para poder sobrellevarlo, pero sin duda una de las más recurrentes en nuestro país es tomarse un cafecito.

Global Vending puso en funcionamiento su primera máquina expendedora de café en Uruguay hace 30 años y, desde entonces, no ha parado de ofrecer esta bebida tanto en invierno como en cualquier época del año. Adolfo Cerantes, Fundador y Director de la empresa, nos cuenta que en los inicios fue muy importante el apalancamiento de empresas referentes del rubro como Saeco y Rhea Vendors, que le ayudaron a aprender sobre mercado y público objetivo. 

Hoy la realidad es distinta: no sólo hay más competencia en el negocio de las máquinas expendedoras sino que también el público uruguayo ha refinado su paladar. Además se ha disparado la cantidad de café consumido: según datos de la Dirección Nacional de Aduanas en 2021 se importó un 66% más de café que en 2019, la modalidad de café por suscripción toma cada vez más fuerza y hasta se organizan congresos especializados en torno a dicha bebida (3 y 4 de Setiembre de este año se desarrollará la Expo Café en el Latu).

¿Cómo afecta esta nueva realidad al negocio de las máquinas expendedoras? Cerantes explica que el cambio es positivo. “Que los consumidores sepan de café hace que también sepan discriminar los más adecuados para su gusto y también para su salud de los que no lo son. En ese sentido nos favorece mucho que se consuma café de mayor calidad”. 

Global Vending tiene unas 500 máquinas operativas en Uruguay, distribuidas principalmente en la zona sur del país, desde San José hasta Maldonado.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.