Tras un gran año para los artistas uruguayos, Agadu firmó un acuerdo que potencia la proyección internacional

La industria musical uruguaya encuentra una nueva ventana de exportación de bienes inmateriales mediante la exhibición a través de DirecTV de ciclos producidos por la Asociación General de Autores de Uruguay.

El balance del año 2024 arrojó que la industria musical uruguaya generó una recaudación de 20 millones de dólares por concepto de derechos de autor y derechos conexos, como los de intérprete y productor. La recaudación corresponde a ingresos por reproducciones en Uruguay y en el extranjero. Las cifras que presenta Agadu podrían potenciarse mediante su alianza con DirecTV Latin America. La meta es una alianza estratégica orientada a amplificar la presencia de la producción musical nacional en toda la región.

El convenio establece la difusión de un vasto catálogo de más de 250 producciones audiovisuales uruguayas, cada una con un artista o grupo musical distinto. Estas obras, gestadas en el marco de los ciclos "Autores en Vivo" y "Sesiones Pegaso" de AGADU, alcanzarán una audiencia masiva de millones de hogares en siete países. La proyección continental se materializará a través del canal DNEWS de DirecTV y su plataforma de streaming DGO, extendiendo el alcance desde Uruguay hasta Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y México.

Diego Drexler, integrante del consejo directivo de AGADU, resaltó la envergadura de este entendimiento. Describió el pacto como "muy potente" por su alcance regional y la considerable cantidad de material que involucra. Drexler subrayó, además, el éxito financiero de la gestión colectiva de derechos de autor y conexos, que se refleja en las cifras logradas en el ejercicio anterior.

El proyecto "Autores en Vivo", iniciado en 2010, surgió con la finalidad de subsanar una carencia de contenido nacional de alta calidad. A lo largo de los años, el programa evolucionó, estableciéndose como un registro sistemático de la creación musical uruguaya del siglo XXI. La colaboración actual con DirecTV potencia la visibilidad de los artistas uruguayos de forma exponencial, abriendo nuevas fronteras para su arte.

Anteriormente, DirecTV había realizado iniciativas específicas, como el especial dedicado a la banda "No Te Va Gustar" y otras producciones limitadas durante el período de pandemia. Sin embargo, este nuevo compromiso representa una proyección de alcance mucho mayor ya que implica la emisión de casi quince años de música nacional. El directivo indicó que este acuerdo podría generar hasta 7.250 segmentos o destacadas presentaciones de artistas.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.