Tomate un cafecito y esperá por un mueble (Nestlé recicla con gusto)

(Por Mathías Buela) Como parte del programa “Disfrutá con Dolce, Reciclá con Gusto”, que busca fomentar la práctica de reciclaje, la marca recupera cápsulas de café postconsumo para transformarlas en madera plástica.

 

Uno de los grandes desafíos de Nescafé Dolce Gusto en Uruguay, era poder dar un segundo uso a sus cápsulas post-consumo, como parte del compromiso global de lograr que para 2025 todo el packaging sea reciclable o reutilizable.

Para eso, desarrolló un ambicioso proyecto para el reciclaje integral de cápsulas en alianza con Urugestión y Rotoplast, para ofrecer la posibilidad de reciclar materiales y transformarlos en objetos útiles y duraderos, evitando que vayan a la basura, las calles y los cursos de agua.

Este desafío implicó innovación en maquinaria que tritura y separa los materiales de la cápsula, procesando toda la materia prima y convirtiéndolas en madera plástica que, a su vez, se utiliza para la creación de otros elementos como góndolas, mobiliario que se dona a colegios y plazas, cestos de basura, etc. Por ejemplo, este año para la producción de materiales de punto de venta, la empresa destinó el 75% de la inversión en materiales producidos con insumos reciclados que luego de su uso también son reciclables. 

Hoy Nestlé cuenta con 12 puntos de recolección en Montevideo que están geolocalizados en la app Dónde Reciclo, desarrollada por CEMPRE (Compromiso Empresarial por el Reciclaje). El plan de cara al futuro es duplicar esos puntos para 2023, alcanzando mayor cobertura geográfica en los departamentos que concentran el parque activo de máquinas de Nescafé Dolce Gusto.

Para entregar las cápsulas en los sitios de acopio, previamente se deben seguir tres simples pasos que consisten en: Escurrir: Se debe hacer un pequeño corte en la tapa de las cápsulas y dejar escurrir lo máximo posible hasta eliminar el exceso de agua que queda en el interior. Separar: colocar las cápsulas bien escurridas en una bolsa. Entregar: una vez llena la bolsa, depositar las cápsulas escurridas en el contenedor de los centros de acopio habilitados.

Hace algunos años ya la marca había cambiado el color de las cápsulas de negro a marrón, para lograr mejor clasificación y, por ende, reciclabilidad.

 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.