Tienda Mia presentó un servicio nuevo para “importar” tecnología sin límite de cantidades ni costos (“hacemos los trámites aduaneros por vos”, dicen)

Tienda Mia lanzó un servicio de “importación” de productos tecnológicos como notebooks, laptops, mouses, procesadores, routers, parlantes, etc sin límites de cantidades ni costos y facilitando los trámites y papeleos que implican estas transacciones. “Ahora cualquier uruguayo puede realizar importación de tecnología pagando los impuestos correspondientes y sin importar el monto”, dicen. Se estima que entre aranceles e impuestos la persona que importa paga el 35% del costo del producto.

Los productos que se pueden comprar actualmente son solamente los relacionados con la tecnología pero según contaron desde la empresa tienen pensado seguir “desbloqueando” categorías, aunque hay que considerar el tema de los aranceles. “Nos encantaría ser importadores de autos”, dijeron.

Algunos de los beneficios para los clientes que señalan desde la empresa:  “Si tenés número de RUT lo agregás a la factura y descontás el IVA”. Además, ofrece todos los métodos de pago y cuotas sin interés. “Hacemos todos los trámites aduaneros por vos y un seguimiento de tu pedido en línea 24 hrs”, dicen.

Según contaron la app y sitio web uruguayos de Tienda Mia reciben un promedio de 1.6 millones de visitas por mes. La start up uruguaya también opera en Brasil, Argentina, Perú y Ecuador. En Uruguay, el producto estrella de compra es el termo Stanley seguido por el Iphone 8, productos vinculados al running, ropa de bebe, etc.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.