Te presentamos al sabelotodo de Carrasco (el chatbot que tiene toda la información del barrio)

Se inauguró Carrascobot, un chatbot automatizado con toda la información del barrio que lo encontrás en Carrascobot.uy  tiene los negocios y servicios que están en su interior, novedades y eventos que tienen lugar en el barrio y también todos los que ofrecen delivery que no son del lugar pero que llegan hasta Carrasco.

El chatbot se puede usar para buscar y contactar un negocio del barrio o para buscar los negocios que tienen delivery y llegan hasta nuestra casa. Más allá de los negocios ya conocidos del barrio, Carrascobot también apunta a darle difusión a los pequeños emprendedores que trabajan desde sus casas o aquellos negocios que aún no están en los medios digitales.

Por poner un ejemplo, si vamos a la sección de Postres y Dulces podemos encontrar las confiterías de renombre y también a emprendedoras que elaboran galletitas caseras.

El atractivo de un chatbot radica en que es manejado por un robot con inteligencia artificial que va aprendiendo con cada interacción que tiene, para luego dar mejores respuestas. Otras ventajas que tiene son: que está disponible 24/7, responde en el acto, no es necesario descargar una app.

Quien desee publicar su marca o negocio, debe saber que Carrascobot usa el modelo Freemium, esto quiere decir que todos los negocios del barrio (o los que no están físicamente pero llegan con delivery) pueden ser parte de la comunidad de forma gratuita. Luego, el negocio que quiera tener mayor exposición y más customización, puede optar por hacer un upgrade a uno de los 3 planes que ofrecemos.

Carrascobot es un emprendimiento que surge en base a una idea de Joaquín Rodríguez y Martiniano Sienra, mientras que el desarrollo fue obra de la agencia digital Osom. Desde el primer momento el objetivo fue automatizar toda la información del barrio dentro de un chat, por varios motivos: para mantener esa tradición “romántica” de la cercanía, y por la necesidad de digitalizar a esos negocios que aún no están en la red para poder hacer pedidos online.

En las próximas semanas los socios tienen previsto lanzar las “Tiendas eCommerce” dentro de Carrascobot para que los negocios puedan tener su propia tienda y vender online. De esta forma los usuarios además de poder consultar todos los negocios del barrio, van a poder realizar pedidos.

“El barrio Carrasco fue el 1ero de una larga lista de barrios que van a tener su chatbot barrial. Nuestra meta es llegar a todos los barrios de Montevideo y luego del interior para digitalizar a todos los negocios y poder ser un referente a la hora de enterarse de las novedades de tu comunidad y también para realizar pedidos online”, aclaran sus responsables.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.