Te da pereza ir al gym (con TrainPro solo necesitás una pared)

¿Es posible entrenar, de manera profesional, en la comodidad de tu casa? Sí, con el rack plegable de TrainPro puede transformarse cualquier espacio de tu hogar en un centro de entrenamiento completo. ¿Qué hace falta? Solo una pared de 2.25 cm de altura mínimo y 2.05 cm de ancho mínimo. Para conocer más esta novedad en InfoNegocios dialogamos con Gabriel De Simone, uno de los socios de TrainPro.

Dos amigos, profesores de Educación Física y los primeros en abrir en Uruguay un club de entrenamiento funcional, decidieron hacia fines de 2024 hacer un giro a su trabajo diario y apostaron por traer al país el equipamiento necesario para que hacer gimnasia y entrenarse, de manera profesional, sea algo sencillo y esté al alcance de la mano o, mejor dicho, en una pared de la casa. Así, desde el pasado mes marzo TrainPro está disponible, comercializándose en poco tiempo varios equipos completos.  

Gabriel De Simone y Gonzalo Rodríguez son los socios de TrainPro, un rack plegable diseñado para aprovechar al máximo un área disponible mínimo, siendo un sistema tan compacto que permite realizar todos los ejercicios que normalmente se encuentran en un gimnasio convencional de modo disperso.

“Cada componente ha sido cuidadosamente seleccionado para garantizar una amplia variedad de rutinas que trabajan todos los grupos musculares”, dijo De Simone a InfoNegocios, agregando que “si bien TrainPro tiene una estructura robusta, su instalación es sencilla y se trata de un equipo que garantiza un entrenamiento seguro e intenso”.

De Simone remarcó que los tres modelos disponibles que decidieron traer –básico, estándar y profesional– se adaptan perfectamente a diferentes necesidades y objetivos. “Con los equipos TrainPro puede entrenar desde un amateur que recién comienza hasta un deportista avanzado que busca sesiones exigentes, siendo una opción ideal para ejercitarse sin salir de casa”.

Como la estructura puede montarse en cualquier pared resistente, ya sea en un garaje, un dormitorio o un área exterior, TrainPro convierte cualquier espacio en un centro de acondicionamiento físico personal.

“Nuestro objetivo es, primero, generar comunidad. Después, comercializar la mayor cantidad de equipos –dijo De Simone–, pero no solo a personas que deseen entrenar en su casa de modo profesional, sino también a desarrollos inmobiliarios, ya que se trata de un equipamiento excelente para un espacio de amenities, a clínicas de fisioterapia, a clubes pequeños, etcétera”.

TrainPro, como dijimos antes, tiene tres modelos disponibles: el básico a US$ 1.890, el estándar a US$ 2.990 y el profesional a US$ 3.790, que cuenta con soporte de pared para tres barras olímpicas (una de 20 kg, otra de 15 kg y la barra olímpica E-Z), mancuernas hexagonales (de 5 kg, 10 kg y 15 kg), cajón pliométrico, etcétera.

En suma, con el rack plegable TrainPro tenés un gimnasio completo en solo una pared. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.