Signify la colgó en el ángulo y sin encandilar (renovando la luminaria del Estadio Centenario)

La empresa Signify -anteriormente conocida como Philips Lighting- comienza el próximo 15 de julio la renovación de toda la luminaria del Estadio Centenario, un proyecto que pone a este templo de fútbol no solo a la vanguardia de la tecnología sino también entre los recintos deportivos más importantes del mundo. Según Martín Ricardo Spinelli, gerente comercial de Signify para Uruguay, Bolivia y Paraguay, “en el pasado, en 1940, las luces del estadio eran Philips, por lo que no podíamos no estar presentes en el futuro del Centenario”.

El Estadio Centenario, considerado por la CONMEBOL como “un templo del fútbol, un estadio lleno de mística e historia”, ha estado utilizando desde finales del siglo XX una iluminación convencional, por lo que para ser sede de las próximas finales de la Copa Libertadores 2021 y la Copa Sudamericana 2021, debía modernizarse.

En este marco, se hizo una consultoría, un relevamiento y finalmente un llamado para realizar varias reformas dentro de la sede de la primera Copa Mundial de Fútbol en 1930, que demandarán por parte de CONMEBOL una inversión de US$ 1.500.000 y que si bien se trata de trabajos en el campo de juego, en el palco oficial y los de prensa y en vestuarios, la mayor innovación serán las nuevas luces led -180 en total-, con un moderno sistema de encendido y apagado.
 


Detrás de esta renovación en la luminaria está Philips, o mejor dicho la empresa Signify -conocida anteriormente como Philips Lighting-, cuyo gerente comercial para Uruguay, Bolivia y Paraguay, Martín Ricardo Spinelli, dialogó con InfoNegocios para aportar más detalles de este cambio histórico que tendrá el Estadio Centenario.

“Para nosotros era muy importante ser parte de esta historia -sostuvo Spinelli-, porque en el pasado, en 1940, las luces del estadio eran Philips, por lo que no podíamos no estar presentes en el futuro del Centenario”.

Según el gerente comercial de Signify -empresa que a nivel global ha desarrollado la lumínica de 154 estadios-, más allá de las 180 luminarias en las cuatro torres, “la propuesta adicional que la empresa hizo, a modo de cortesía para la AUF y CONMEBOL, dejará al Centenario con los más altos niveles de tecnología, calidad e innovación”.

Spinelli subrayó en este sentido cinco puntos: la iluminación de la Torre de los Homenajes, la sanitización de los vestuarios con tecnología UV-C, la iluminación del Museo del Fútbol, la incorporación de un anillo de fibra óptica y la iluminación de la fachada del estadio.
 


“Como decía antes, no podíamos no estar en esta etapa de la historia del Centenario”, dijo Spinelli, agregando que “queríamos jugar el partido y dar lo mejor, por eso propusimos iluminar la torre con proyectores led RGB, que posibilitan el cambio de color, o la sanitización de los vestuarios con los sistemas Philips Upper Air UV-C, o la instalación del anillo de fibra óptica, que no solo sirve para iluminación, sino que le brinda a las instalaciones distintos servicios, que pueden aplicarse al wifi para los espectadores, a cámaras de seguridad con reconocimiento facial, a mejorar el ancho de banda para las transmisiones en vivo de espectáculos”.

Según el gerente comercial de Signify, “el Centenario será el estadio número 23 en la región en el que se incorporará la tecnología de la empresa, como ya lo ha hecho en el Estadio Monumental de River, en el Nuevo Gasómetro de San Lorenzo y el estadio Olímpico de Córdoba, conocido ahora como Mario Alberto Kempes, entre muchos otros”.

Un dato no menor es que, al tratarse de iluminación led, las 180 luces que irán en las cuatro torres -que llegan desde Valladolid- “permitirán un ahorro energético del 53%, ya que la potencia que hay actualmente es de 573kW y la nueva será de 270kW”, puntualizó Spinelli.

Según dijo a InfoNegocios el gerente comercial de Signify, “el inicio de obras está previsto para el 15 de julio, con la empresa Sarlux, y su finalización sería el 30 de setiembre”.
 

  

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.