Siete pisos para circular con delivery (PedidosYa estrena oficinas en edificio diseñado por Viñoly)

La vuelta al trabajo presencial trajo para los trabajadores de PedidosYa un gran movimiento, o mejor dicho una gran mudanza, dado que alrededor de 500 personas de la empresa estrenaron, en el edificio Plaza Alemania, siete pisos de nuevas oficinas. Con esto, la compañía de delivery ganó más espacios, alcanzando más de 10.000 m2 con las oficinas que ya tiene operativas en el Victoria Plaza Office Tower.

El edificio Plaza Alemania, diseñado por el estudio del arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, tiene ahora como huéspedes cotidianos a cerca de 500 trabajadores de la empresa PedidosYa, dado que con el regreso al trabajo presencial la compañía ocupó siete pisos de este lugar y, a la brevedad, serán algunos pisos más ya que la empresa planea concentrar en este lugar a más de 1.000 empleados.  

De hecho, este edificio se transformará en la principal sede de PedidosYa en Uruguay, en el que irá funcionando distintas áreas, como por ejemplo los equipos de tecnología, de producto digital, de data science, infraestructura, marketing, logística, legales, ventas y recursos humanos que, fundamentalmente, se desempeñan en roles regionales, así como el equipo local de Uruguay.

Según Gonzalo Bergé, director de RR.HH. de la compañía, “estas nuevas oficinas buscan acompañar el crecimiento en talento que continúa teniendo PedidosYa. Es un espacio que refleja nuestra cultura interna y una expresión tangible de la apuesta sustentable en el largo plazo que estamos haciendo tanto para Uruguay como para la región”.

Cabe señalar que el edificio que oficia como base de operaciones de PedidosYa fue pensado para tener un uso eficiente y sustentable de los recursos naturales y autogeneración de energía. De hecho, además de su diseño vanguardista, el edificio prioriza los espacios de trabajo colaborativos con áreas comunes, livings y terrazas.

Según la empresa, Viñoly buscó un diseño innovador que acompañe el dinamismo y la fluidez propia de PedidosYa, desarrollando plantas amplias que responden al funcionamiento ágil y dinámico de la empresa.

Las oficinas de estos siete pisos del Plaza Alemania se suman a las oficinas ya operativas de la empresa, situadas en el Victoria Plaza Office Tower, alcanzando entonces más de 10.000 m2 de áreas de trabajo entre ambas sedes.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.