Si te digo letra W bordada en el bolsillo, ¿qué es? (la icónica marca estadounidense volvió a UY)

Luego de un año y medio de conversaciones, la reconocida marca de jeans Wrangler vuelve a marcar oficialmente su presencia en Uruguay a través de Sportmarket, que trajo para esta primera parte del año modelos clásicos para hombre y a partir del segundo semestre de 2025 será de mujeres, según confirmó Pablo Míguez a InfoNegocios.   

Un ícono de la moda es un ícono de la moda, pero, así y todo, Sportmarket tiene por delante un enorme desafío: mostrarle a toda una nueva generación de jóvenes lo que significa vestirse con un clásico, porque Wrangler lo es, pero el público nuevo es otro.

“Es una apuesta interesante y sabemos que una marca como Wrangler puede con eso, porque no solo es un ícono con más de 75 años de historia, sino también un producto sinónimo de calidad, durabilidad y cuyo estilo se adapta a todos los tiempos”, dijo Pablo Míguez a InfoNegocios.

Según el gerente de Marketing de Sportmarket, que Wrangler esté hoy en su tienda física de Punta Carretas Shopping –más precisamente en el local Soul Street Market– significa “un año y medio de conversaciones con la marca, que buscaba dentro de su plan de expansión tener mucha más presencia en la región, porque ellos son muy fuertes en Brasil, sobre todo en el sur, donde los gaúchos tienen muchísima tradición en los rodeos”.

El punto es que en Uruguay este tipo de doma a lo Texas no existe y el modelo de negocio que se encontró para el desembarco fue el tradicional.

“En este sentido tenemos lo clásico de Wrangler y, en una primera instancia, de modelos de hombres. Recién en el segundo semestre de 2025 vamos a traer Wrangler de mujer”, puntualizó Míguez, remarcando que en el interior, a través del canal online de la empresa y las tiendas multimarcas, “se agotó la primera tanda de camisas, no así los jeans, que todavía tenemos”.

Sin duda, para quienes ya peinan canas, volver a ver la clásica W grabada en los bolsillos traseros de un pantalón o en los bolsillos de las camisas es como revivir la fuerza de la autenticidad que esta imagen traía. Ahora bien, para quienes por primera vez lleguen a este símbolo, esa W es mucho más que una marca de moda: es un modo de estar en el mundo.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.