Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Barrio porteño de Recoleta, año 1969, Freddo abría sus puertas por primera vez. Desde el comienzo la marca se caracterizó por sus helados de tradición italiana. Con más de medio siglo de trayectoria, Freddo creció tanto en Argentina como en el resto de la región, contando actualmente con más de 200 locales repartidos entre la vecina orilla, Chile, Perú, Panamá, México, Estados Unidos, Puerto Rico, Brasil, Paraguay y Uruguay.

En nuestro país, Freddo está presente desde hace más de tres décadas y si bien cuenta con más de 20 locales, su desarrollo en los últimos años no fue muy amplio. Así lo dijo a InfoNegocios el CEO de la compañía, Raúl Mandía, quien sostuvo que “ahora que ya pusimos en marcha el local de La Barra con su remodelación e inauguramos una sucursal en Piriápolis, vamos a proyectar el crecimiento de la marca con la apertura de más locales a través del modelo de franquicias”.

Según Mandía, el primer local de esta nueva etapa de franquicias de la marca estará en Malvín –sobre la calle Orinoco– y abrirá probablemente antes de mayo. “Depende mucho de cómo vaya dándose el avance de obra, ya que se trata de una remodelación importante en una casa antigua, que tiene una terraza muy amplia y linda, en la que también se instalará un deck y estará abierto todo el año, porque incluimos cafetería”.

El CEO de Freddo dijo que para esta firma –como para el resto de las franquicias que se esperan concretar– se requirió una inversión entre los US$ 80.000 y US$ 90.000.

“El plan es seguir creciendo de este modo y el mapa trazado, para los próximos tres años, es abrir al menos ocho locales. Alguno más en Maldonado, uno dentro de Shopping Tres Cruces, que tal vez no sea franquicia sino administrado por la empresa, y los demás en Montevideo”, sostuvo Mandía

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.