Ser aplicado trae beneficios (Boxes consiguió que Google invierta en ellos)

En su apuesta por potenciar y dar oportunidades a la comunidad latina de empresas emergentes en Estados Unidos, Google lanzó un fondo competitivo de más de US$ 100.000 y la empresa uruguaya Boxes fue seleccionada entre las primeras 50 beneficiarias.

La historia de Boxes comienza hace algunos años, cuando Fernando Machín, Director de la empresa, y su equipo comenzaron a desarrollar los primeros prototipos de dispositivos de venta y a buscar clientes. Cuando cerraron su primer cliente encontraron un montón de desafíos para conseguir capital, ya que eran una pequeña startup, pero con el tiempo fueron sorteando los obstáculos. Desde hace dos años y medio empezaron a aplicar a aceleradoras en Estados Unidos, hicieron decenas de aplicaciones durante meses, hasta que finalmente lograron entrar en Techstars (una de las cuatro aceleradoras más grandes de Estado Unidos) de quien recibieron la primera inversión de US$ 120.000, que les permitió lanzar un primer piloto en Minneapolis con los Minnesota Twins (equipo de baseball de la ciudad). 

La empresa tiene dos grandes líneas de dispositivos: la primera es un dispositivo que puede vender productos de consumo masivo como snacks o productos de protección femenina. Ese mismo dispositivo se puede programar de forma remota para que se transforme en un instrumento de Retail o de Sampling, una especie de mini vending machine, con el que el consumidor puede jugar un juego, interactuar con el dispositivo, responder preguntas para conocer sus preferencias de consumo y se le regala una muestra gratis de producto. Con esta tecnología se puede vender o si el partner lo desea puede ser utilizado como elemento de publicidad que regala muestras de producto y obtiene información de las preferencias de los clientes. Por otro lado, la empresa está trabajando en una segunda línea de dispositivos con un abordaje sustentable para reducir el consumo de plástico de un sólo uso. Aquí es donde Google entra en la historia.

Fernando nos cuenta que aplicaron para el fondo competitivo sin demasiadas expectativas, por lo que se sorprendieron cuando hace 10 días el gigante de internet publicó la lista de beneficiarios, entre los que Boxes se encontraba.

La inversión se divide en tres partes: US$ 100.000 en efectivo, US$ 100.000 en servicios de Google Cloud y además pone a disposición de la empresa a un equipo de ingenieros expertos en inteligencia artificial para potenciar las capacidades de los dispositivos. Fernando apunta que “esto nos va a ayudar mucho a que la experiencia sea mucho más inteligente. Así como cuando compras en Amazon o Mercado Libre y decis ‘este me conoce’, vamos en esa línea a potenciar la experiencia de compra del consumidor, con información, con analitica”.

Por otro lado, y de la mano de la línea de producto que están desarrollando, Boxes aplicó a la incubadora sustentable más grande de Estados Unidos: Greentown Labs. Esta incubadora busca startups que innovan en tecnología climática y les da infraestructura de primer mundo: tienen un laboratorio gigantesco en Boston y otro en Houston. “Quedamos seleccionados y decidimos ir a Houston. Entonces ahora nuestros headquarters en Estados Unidos están en esta incubadora, que tiene dos manzanas y podemos hacer cualquier cosa.  Estamos en Montevideo y en Houston. Gran parte del equipo está acá y estamos trabajando para armar un equipo allá, pero los costos de capital humano en Uruguay son mucho más competitivos y además conocemos más acá. No vamos a tener un equipo inmenso, queremos concentrar el desarrollo del know how acá y crecer en el mercado de allá”. 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.