Seis Montes diversifica sus operaciones con un nuevo proyecto (se viene el cacao fino)

Movidos por una inquietud personal, los fundadores de la tostadora y distribuidora de café, incursionan en el mundo del chocolate. Su apuesta busca mostrar el cacao desde su lado menos industrial y más refinado.

Las consecuencias de la extensión de los cafés de especialidad y el crecimiento del público que elige experiencias sensoriales más ricas, podrían trasladarse al mundo del chocolate. Los propietarios de Café Seis Montes, empresa establecida en el sector de café de especialidad desde 2018 como importadora, tostadora y distribuidora, prepara el lanzamiento de un nuevo emprendimiento: Cacao Seis Montes. Este proyecto representa la expansión de las actividades de la empresa hacia el procesamiento y comercialización de cacao fino en Uruguay.

“Siempre nos gustó la idea de traer cosas nuevas y diferentes, pensar el acercamiento comercial desde lo novedoso y la experiencia sensorial, nunca pensamos tanto en locales, sino en ver cómo convertir lo que nos gusta en algo rentable, a la inversa de cómo piensan otros emprendedores”, explica Francisco Supervielle, copropietario de Seis Montes.

Explica, además, que cacao fino es una denominación equivalente a la del café de especialidad. Es decir, se trata de un producto que busca paladares algo más exigentes que aprecian la variedad y las distintas formas de proceso de los granos.

La iniciativa de Cacao Seis Montes surge de la evaluación de un nicho de mercado no atendido en Uruguay: la importación y refinamiento de cacao fino. Los propietarios, Francisco Supervielle, Martín Chamián y Gabriel Pérez, han identificado una oportunidad comercial en la oferta de un producto que, de acuerdo con sus declaraciones, se diferencia del cacao industrial por sus características aromáticas.

“Va a ser un desafío más grande que el del café, porque el chocolate implica azúcares. La diferencia con el café está en que la apreciación del cacao fino es más aromática que gustativa. En el chocolate que tiene entre 50 y 70 por ciento de cacao, el azúcar apaga un poco esos aromas. Y si es chocolate industrial, los aromas y sabores se apagan mucho más al refinarse mucho”, explica Supervielle.

El modelo de negocio de Cacao Seis Montes contempla la importación de granos de cacao fino, principalmente de regiones productoras en América del Sur, incluyendo Perú, Brasil y República Dominicana. El proceso interno abarcará el tostado, descascarillado y la producción del cacao nibs (semillas), así como la maduración de los bloques de cacao por un período mínimo de dos semanas.

La oferta de productos incluirá tabletas de chocolate, cacao en polvo, cascarillas de cacao y manteca de cacao. Además de la venta directa al consumidor final, Cacao Seis Montes buscará establecer alianzas con empresas del sector gastronómico, como heladerías y reposterías, proveyendo materia prima. La estimación inicial de importación para el primer ciclo operativo es de 600 kilogramos.

El nuevo local de Cacao Seis Montes estará ubicado en Salterain y Rivera. Si bien todavía está en obras y las máquinas están en pleno proceso de importación, empezará su actividad antes de primavera. La inauguración se estima que se realizará entre agosto y setiembre como muy tarde. Los impulsores del proyecto mencionan, además, la intención de incorporar un componente pedagógico, buscando difundir información sobre las características del cacao fino entre los consumidores locales. Del mismo modo en que se extendió la apreciación y el gusto del café de especialidad, apuntan a que suceda algo parecido con el chocolate, aunque tal vez a menor escala.

Hasta el momento, el chocolate que se ha importado a Uruguay, el que masivamente se entiende como de mejor calidad, es el belga. También hay suizo y español. Sin embargo, el paradigma podría cambiar, ya que esta iniciativa apuesta a importar cacao de otras nacionalidades. “Es que el chocolate no es de ninguno de esos países europeos, es un fruto de América del Sur. Por eso queremos que el cacao venga de Perú, Brasil, Dominicana. En ese sentido es la misma mentalidad que con el café de especialidad”, agrega Supervielle.

Seis Montes, la empresa matriz, ha operado como tostadora de café en Montevideo desde agosto de 2018. Su modelo de negocio se ha centrado en la importación de granos de café de especialidad y su posterior tostado y distribución, tanto a nivel minorista como mayorista. La expansión hacia el cacao fino representa una ampliación del portafolio de productos y servicios de la compañía. La decisión de incursionar en el cacao responde a una estrategia de diversificación basada en la experiencia previa en el mercado de productos agroindustriales con valor agregado.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.