Se viene la mayor cosecha de soja de la historia del país.

En estos días se está preparando la mayor cosecha de soja de la historia de Uruguay, según dicen algunos productores agropecuarios. Hasta ahora la crisis internacional no ha afectado la demanda, así que todo debería marchar bien para ellos. Los países del Hemisferio Norte tienen veranos muy cortos y por eso los países del cono sur son los grandes productores del oleaginoso que está tan de moda y tan demandado en el mundo. En general el norte no puede producir soja, a excepción de Estados Unidos, que debe balancear la producción de soja con la del maíz, alternándolas en la misma superficie de tierra. En función de su decisión de plantar una u otra, Estados Unidos pueden elegir plantar soja ellos mismos o importarla. En julio del año pasado los productores de soja locales recibieron hasta US$ 555 dólares la tonelada, pero ahora el precio es cercano a US$ 340. De todos modos, podrían llegar a compensar sus ganancias con una mayor cosecha.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.