Se venden más Hush Puppies, Cat y Merrell en el canal online (y tendrán más locales en Canelones, Colonia, Paysandú y Salto)

En Forus Uruguay, la empresa que importa y comercializa zapatos, vestimenta y accesorios de marcas como Hush Puppies, Cat, Merrell, Pasqualini o Columbia entre otras, se multiplicaron por 20 las consultas y llamadas el mismo día en que cerraron sus 60 tiendas. Así, se vio forzado a rediseñar y reestructurar su servicio de atención al cliente “para estar al día con todos y para recompensar a aquellos que han tenido una mala experiencia”, según contó a InfoNegocios su gerente comercial, Juan Manuel González. “En estos días vamos a estar llamando telefónicamente a más de 4.000 clientes”, dijo.

González especificó que las ventas por el canal online se multiplicaron hasta por 10 veces en abril y mayo si se compara con los mismos meses del año pasado.  “Nacimos como empresa 100% offline. Hace unos años decidimos incursionar en el canal online y ahora por primera vez en nuestra historia nos quedamos sin el canal offline, que es nuestro corazón. Con esto, surgieron muchas situaciones que nunca habíamos sufrido y nos tuvimos que arreglar para sortearlas de la mejor manera posible”, explicó.

A pesar de los niveles de crecimiento de los canales digitales “la facturación total del mes no ha podido ser alcanzada”, según dijo. “Nosotros éramos una empresa 95% retail y 5% digital. Hoy, en plena crisis sanitaria esta relación se invirtió, pero lo que es cierto es que el mundo digital vino para quedarse y para seguir creciendo; no para volver a 5%”.

González contó que las ventas del Ciberlunes fueron “impresionantes”. “Al cierre del viernes ya teníamos lunes, martes y miércoles prácticamente 95% despachado. Estamos hablando de dos días en promedio, para preparar más de 6.000 paquetes”, dijo.

Los planes de Forus Uruguay son continuar su expansión en ciudades del interior. “Las aperturas que estaban en proceso se mantienen y están todas localizadas en el interior del país: Canelones, Colonia, Paysandú y Salto. El crecimiento en está ahí, en el interior. En Montevideo ya tenemos una cobertura impresionante”, aclaró.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.