San Roque, 97 años junto a los uruguayos, cuidando su bienestar

(In Content) Hace 97 años, San Roque abrió sus puertas con una misión clara; estar al servicio de la salud de los uruguayos. Desde entonces, ha acompañado a generaciones brindando una atención confiable, profesional y cercana.

A lo largo de su historia, se ha consolidado como un referente en la industria farmacéutica nacional. Su compromiso con la salud lo ha convertido en una de las marcas más emblemáticas del país, destacándose por la calidad de sus productos, el respaldo de sus profesionales y un servicio de excelencia.

Con más de 50 sucursales distribuidas en prácticamente todos los departamentos del país, San Roque está presente en la vida cotidiana de los uruguayos, especialmente en esos momentos en los que se necesita una solución en salud, en donde la marca responde con asesoramiento especializado y una atención integral y confiable.

Con el foco puesto en ofrecer una experiencia de compra cada vez más completa y memorable, San Roque se ha posicionado como el lugar ideal para encontrar todo lo necesario para cuidar la salud y el bienestar en todas sus dimensiones: farmacia, dermocosmética, perfumería de lujo y productos para el cuidado del bebé.

Su presencia trasciende lo físico; vive en los hábitos, en los rituales de cuidado diario y en cada decisión vinculada al bienestar personal. Todo esto se resume en su lema “Viví bien”, con el que San Roque reafirma su propósito de promover una vida de bienestar en todas sus dimensiones.  

La marca lanzó recientemente su última campaña:  San Roque no sólo está cerca, está donde más lo necesitas que pretende reafirmar su rol como la farmacia de confianza de los uruguayos

En ese sentido, Ximena Quintas, directora de Marketing de GDN, explicó que con esta campaña quisieron enfocarse en la presencia que ha tenido la marca en la vida de todos los uruguayos desde siempre. “Cien años en nuestro país significa que todos los uruguayos han nacido con la marca en sus vidas, por eso apostamos a que forme parte de lo cotidiano para todos”, cerró.




Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.