Resultados de New Payments Index 2022

(Por Mathías Buela) Mastercard realizó un nuevo New Payments Index y por primera vez tiene resultados en Uruguay. Las tecnologías contactless y Qr se afianzan frente a métodos de pago que utilizan  biométrica o criptomonedas.

New Payments Index es un estudio que Mastercard realiza de forma anual y apunta a medir los hábitos de consumo sobre los nuevos medios de pago. Se enfoca en las nuevas tecnologías que surgen y empiezan a ser relevantes en el mercado. El estudio abarca a todos los países de Latinoamérica, donde se encuestó a 6000 personas. En Uruguay la encuesta abarcó a 500 personas.

Federico Cofman, General Manager para Argentina y Uruguay, comenta que los canales digitales siguen ganando terreno en los hábitos de consumo en Uruguay. Hay un 96% de los encuestados que dice que prevé usar al menos un medio de pago digital en 2022. “Es un mercado maduro en cuanto a conocimiento general de las alternativas digitales”.

Técnicamente un 35% de las personas encuestadas disminuyeron el uso de efectivo, producto del uso de pagos digitales, lo que implica un cambio beneficioso en el consumo ya que el objetivo común de la industria es ganarle terreno al pago con efectivo.

Según Cofman, los atributos más valorados en métodos de pago son la rapidez, seguridad, mayor control y transparencia; siendo la seguridad el más buscado y valorado para elección de medio de pago. En definitiva, el consumidor uruguayo busca un equilibrio entre la experiencia de pago y la seguridad de sus transacciones.

La lista de  tecnologías que los uruguayos más han adoptado en el último año está encabezada por el contactless con 48% de adopción; luego viene el código QR con 25%; biometría con 13% y criptomoneda con 11%. Desde Mastercard aclaran que la realidad de cada tecnología es diferente y el grado de madurez de cada tecnología es diferente. 

En lo que tiene que ver con el contactless, el estudio arrojó que si bien un 48% de los encuestados lo utiliza, la realidad marca que la participación en las transacciones contactless total es de 25%. Esto se podría resumir en que uno de cada dos uruguayos utiliza contactless pero uno de cada cuatro pagos se hace con esta tecnología. “La oportunidad está en buscar que el 25% se acerque al 48%”.

En el caso de los códigos QR como método de pago, es una tecnología que viene abajo por la experiencia de pago. La percepción de seguridad es alta, pero cuando uno paga con QR la experiencia de compra implica muchos pasos: abrir la cámara del celular, escanear el código, mostrar la pantalla al comerciante, etc. El contactless ha superado al QR a nivel mundial excepto en China, India y Argentina. Sin embargo la tendencia muestra que contactless viene creciendo y posiblemente sea la tecnología de pago más utilizada en poco tiempo. En Uruguay un 25% manifestó haberlo usado y un 56% cree que lo usará el año siguiente, números cercanos a los de la región (a excepción de Argentina).

La biometría, por su parte, es una tecnología con bajo nivel de adopción. La mayoría de nosotros la usa pero no siempre en una instancia de pago, ya que nos acostumbramos a utilizarla para desbloquear el celular con selfie o huella dactilar, como método de autentificación. “Vemos que empieza a ser usada masivamente como herramienta de autenticación. Es incipiente, desconocida y por eso un 66% tiene cierta preocupación por el uso que se haga de los datos. El valor que juega en contra es que hay un 42% que nunca oyó hablar de biométrica. Hay desconocimiento, porque parte de ese 42% posiblemente ya la esté usando, pero no lo tiene asociado como medio de pago”.

Por último el informe se enfoca en métodos de pago con criptomonedas. Hasta ahora, en el mercado uruguayo la utilización de criptomonedas es de casi 100% para ahorro e inversión, pero no como medio de pago. Uno de cada tres uruguayos ha considerado usar cripto el próximo año, sin embargo al 75% le gustaría que estuviera respaldada por medios tradicionales como bancos o instituciones financieras, lo cual es paradójico, porque la tecnología cripto no está regulada por bancos centrales o instituciones tradicionales. “Ese deseo atenta contra el ADN de esa tecnología, lo que muestra el desconocimiento que hay al respecto, por eso no ha sido adoptada masivamente como medio de pago”. Según el estudio hay un 83% de los encuestados que usaría cripto si entendiera mejor el sistema.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.