Reposición puerta a puerta (Repongo crece en oferta y clientes)

Repongo -el emprendimiento que lleva todas las marcas a todos los lugares-, se aproxima a los 2.000 comercios en cartera, aumentó su oferta  de productos, sumó cadena de frío, frutas y verduras y ya sobrepasó  los 2.000 artículos a disposición. 

El director de Repongo, Richard López, anunció un reciente apoyo de ANII -además del que ya tiene por parte de inversores privados-, al emprendimiento que busca brindarle accesibilidad a los comercios a diferentes productos que no son entregados en todas las zonas. El emprendimiento que según apunta el experto tiene un gran cometido social, busca brindarle accesibilidad a los comercios de distintos puntos de la zona metropolitana, en la medida de que en su gran mayoría los distribuidores habituales no llegan a estos puntos. 

En palabras de López “muchas marcas no llegan habitualmente a cubrir la demanda de los pequeños comercios, almacenes, ahí es cuando entra repongo, brindando el servicio e incluso con mejores precios en muchos de los casos. Para esto se invirtió en una flota de vehículos para poder llegar en tiempo y forma a los clientes”. 

La cobertura de negocios ha aumentado considerablemente según López, habiendo alcanzado ya más de 1.700 comercios en cartera, dentro de los cuales hay  937 usuarios que cuentan cada uno con acceso propio -clave de acceso mediante- y la posibilidad de solicitar mercadería en cualquier momento que lo necesite. 

Repongo superó los 2.000 productos en cartera y sumó a la oferta aquellos que se encuentran dentro de la cadena de frío así como también frutas y verduras manteniendo en muchas ocasiones, precios por debajo de los que se ofrecen en el mercado. 

Según el director, los productos más vendidos, que lideran el ranking son arroz, azúcar, aceites, leche y pan, por lejos. 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.