Redobla la apuesta y apunta alto (BioFeria va por la 2da edición)

Luego de recibir a más de 6.000 personas en su primera edición, Bioferia ya tiene fecha; 14,15 y 16 de octubre en el Parque Grauert, agregando un día más de evento, con actividades para organizaciones educativas y de recreación para la familia. Se planifica duplicar el número de stands y de asistentes. 

Loving comunicación es la firma que representa a Bioferia en alianza con Bambú Sustentable, en Uruguay. Su directora Mariana Torres conversó con InfoNegocios al respecto de los resultados obtenidos en la primer edición de una idea cuyo origen yace en  la vecina orilla. 

Según Torres, la primera edición realizada en noviembre pasado, fue bastante difícil la planificación dada la situación generada por la pandemia, sin embargo “cumplimos con los objetivos que teníamos en cuanto a la venta de stands y  flujo de público; esperábamos 6.000 personas e incluso alcanzamos a superar. Esto sumado al excelente feedback por parte de los emprendedores” señaló. 

En el Parque Grauert se dieron cita 50 stands con emprendedores, 10 ONG´s y 10 foodtrucks, además de las empresas que auspiciaban a las cuales se les brindó el espacio. En la próxima edición a desarrollarse el 14, 15 y 16 de octubre, además de sumarse un día y redoblar la apuesta, se piensa alcanzar el doble de stands con emprendedores; “ lo que vamos a concentrar son actividades del tipo empresarial  y también poder involucrar organizaciones educativas que puedan participar escuelas, liceos, generar instancias para ellos. Y además estamos apuntando a duplicar la cantidad de emprendedores, llegar a un mínimo de 80 y alcanzar  un mínimo de 10.000  personas” apuntó Torres.. 

El plan estará apuntando a que tanto el sábado como domingo se realicen actividades de entretenimiento, mientras que el día viernes sea de charlas educativas y recibir a los distintos centros educativos.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.