Que no se acabe el cuero (la marroquinería no está extinta)

Donne Moi salió al mercado en plena pandemia, su fundadora y directora diseña y elabora a mano piezas únicas en cuero que ya estuvieron presente en Punta del Este en la apertura de temporada y buscan irrumpir en el mercado, con un diferencial sustantivo: en ninguna parte del proceso participa una máquina. Los precios comienzan en los $ 5.000 en adelante, confeccionando de forma personalizada y a pedido.

Escribana de profesión, habiendo ejercido 15 años, Carla Colista comenzó su aventura como artesana en cuero en el 2019 y dedicándose por completo a partir del 2020 cuando estalló la pandemia y se vió imposibilitada de viajar a su ciudad natal, Florida, donde tenía su estudio. 

Colista se dedica a la confección de piezas únicas en cuero, pintadas y realizadas desde principio a fin a mano; “esto es marroquinería a la antigua, confecciono mucho personalizado, accesorios para mujeres que en otras plazas del mercado no se consiguen, o que terminan comprando cintos de hombre, por ejemplo ya que no encuentran lo que ellas quieren o en la justa medida” comentó. 

Bajo la marca Done Moi, ya ha estado presente como diseñadora y artesana en desfile de modas e incluso en la apertura de la temporada en Punta del Este. 

Según la empresaria; “no hay ninguna pieza que se repita de absolutamente nada, no hago dos iguales, con el tema de la pandemia y demás de que no podía viajar teniendo el estudio en Florida, le dí para adelante con esto porque no me daban los tiempos para todo. Mi objetivo es que toda mujer pueda tener una pieza de cuero y que esté al alcance económico de todas”.

Los productos más vendidos son los “famosos Clutch, las carteras y las materas también, son todas pintadas a mano, hechas por mí, son todos diseños únicos. Los precios van desde $ 5.000 en adelante”.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.