Provaca abre su noveno local en Punta del Este, planea duplicar ventas en Maldonado (y también quiere morder en los barrios privados de Canelones)

(Por Mathías Buela) La boutique de carnes, fundada por Axel Boehm y Federico Salhón, inaugurará en noviembre un nuevo punto de venta en la zona de La Punta. Será el tercer local en el balneario, pero el primero que funcionará todo el año.

Provaca sigue expandiendo su modelo de boutique de carnes y suma un nuevo mojón en su historia de once años. La empresa uruguaya, que comenzó en 2014 como distribuidora de cortes premium para restaurantes y luego conquistó al consumidor final con locales diseñados bajo el concepto de “almacén de campo sofisticado”, abrirá en la primera semana de noviembre su noveno local, ubicado en Punta del Este.

“El de la punta será nuestro tercer local en el balneario y el primero que permanecerá abierto todo el año. Lo pensamos estratégicamente para dar servicio tanto a los clientes de Maldonado como a quienes veranean en la zona”, explicó Federico Salhón, cofundador de Provaca, en diálogo con InfoNegocios.

Actualmente la firma cuenta con cinco franquicias en Montevideo (Cordón, Trouville, Prado, Pocitos y Punta Carretas) y cuatro locales propios en Carrasco, Manantiales, José Ignacio y Punta del Este. El nuevo punto del este también será propio, manteniendo la política de la compañía de reservar para sí los locales de temporada.

Un mercado en expansión

La propuesta de Provaca apunta a ofrecer cortes de exportación, con asesoramiento y una experiencia de compra distinta a la de la carnicería tradicional o el supermercado. Esa apuesta le permitió fidelizar clientes en Montevideo y captar, en el este, a un público diverso que incluye uruguayos, argentinos, brasileños y turistas europeos, norteamericanos y hasta chinos, interesados en conocer de cerca el modelo de negocio.

Para la temporada 2025-2026, la compañía se plantea un objetivo ambicioso: “Con este nuevo local confiamos en casi duplicar la venta en Maldonado respecto al año pasado”, afirmó Salhón. El ticket promedio en Punta del Este durante la zafra ronda entre los 30 y 35 dólares.

Estrategia de crecimiento

La logística es uno de los grandes desafíos de la expansión, pero desde la empresa aseguran tener el sistema aceitado tras años de operación en Manantiales y José Ignacio. En paralelo, Provaca mantiene un plan de crecimiento sostenido que incluye abrir, en 2026, un décimo local en la zona de barrios privados de Canelones, además de seguir evaluando oportunidades de franquicias tanto en Uruguay como en el exterior.

“Recibimos todos los días interés por nuestras franquicias, pero somos muy selectivos a la hora de elegir con quién trabajar”, señaló el director.