Presente y futuro de etermax en Uruguay (y la metamorfosis en unicornio)

(Por Mathías Buela) InfoNegocios conversó con Rodrigo Larrimbe, Country Manager de etermax Uruguay acerca del estado actual de los proyectos que la empresa que va a camino a convertirse en unicornio en Uruguay.

Etermax Brand Gamification, la división de etermax dedicada al gaming, participó de CUTI Business Forum, de la mano de Juan Pablo Veiga. En su charla, conversó sobre quiénes somos cuándo jugamos y cómo impacta en nuestro comportamiento los estímulos de los videojuegos. 

InfoNegocios conversó con Rodrigo Larrimbe, Country Manager de etermax Uruguay, quien contestó algunas preguntas acerca del mercado uruguayo de la empresa.

Hace poco anunciaron una nueva inversión de 10 millones de dólares para la región y que parte de ese dinero iría destinado a Uruguay, ¿en qué etapa está eso?

Hace un año inauguramos nuevas oficinas en el piso 18 del World Trade Center, dando un paso más en nuestro propósito de apoyar el desarrollo de la industria en América Latina. Buscamos fomentar a que más profesionales se sumen a la creación de productos de alcance global basados en el entretenimiento.

Actualmente somos más de 85 personas trabajando en los equipos de tecnología, arte, producto, marketing, recursos humanos, comunicación, soporte al usuario, legales, finanzas, entre otros.

¿Cómo van los proyectos relacionados a realidad aumentada? ¿Cuánto tiempo estimas que pasará antes de que productos de realidad virtual sean moneda corriente en un mercado como el uruguayo?

La innovación tecnológica es un hecho en etermax. Buscamos fomentar nuevas formas en que la tecnología aporte a la conexión de las personas, las organizaciones y la formación de comunidades. Respecto a la adopción de la realidad virtual tenemos la expectativa de que en 5 años esté muy extendida, a medida que mejore la tecnología y que bajen los precios de los dispositivos.

Desde nuestro segmento de desarrollo de videojuegos, hemos creado tres nuevas líneas: blockchain gaming, VR y entretenimiento interactivo. A través de Blockchain Gaming, con la tecnología como herramienta, nuestro equipo de expertos busca producir juegos atrapantes y perdurables donde crear NFTs está al alcance de todos quienes quieran divertirse y ser dueños de sus recompensas. Por su parte, la línea de VR Gaming trabaja en el mundo de la realidad virtual para la generación de juegos inmersivos. Mientras tanto, la línea de entretenimiento interactivo profundiza en el componente social que ha destacado a las producciones de la compañía con propuestas para los usuarios que aman crear y compartir contenido.

¿En qué áreas creés que es crucial que haya más formación en Uruguay? ¿Cuál es, para vos, la mejor forma de explotar el talento y la infraestructura que hay en Uruguay desde el punto de vista de la educación?

Según el Monitor Laboral de TI de Uruguay, la demanda laboral vinculada a tecnologías de la información corresponde a un quinto del total de la demanda laboral. Frente a este contexto, el país necesita que más jóvenes se animen a estudiar carreras tecnológicas. Se trata de especializaciones con una alta demanda del mercado laboral que buscan encontrar soluciones a las necesidades presentes y futuras.

Desde etermax, junto con UTEC, desarrollamos EterSoccer Challenge, un desafío de inteligencia artificial para que los estudiantes aprendan programando. Queremos que los jóvenes experimenten y conozcan cómo funciona la tecnología que transforma la manera de hacer las cosas y potencia la creatividad de las personas.

¿Cómo creés que evolucionará el mercado de acá a cinco o 10 años?

Es muy difícil hablar del futuro de la tecnología, pero probablemente el metaverso esté muy evolucionado, como así también lo estará el blockchain gaming donde estaremos inmersos en un nuevo modelo de juegos.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.