Presentaron el Centro de Estudios Libertarios

Con la presencia de legisladores, dirigentes políticos de diferentes partidos, e invitados especiales se realizó el lanzamiento del Centro de Estudios Libertarios donde se dieron a conocer algunas líneas de acción para el período 2020/2025.

La Dirección Ejecutiva está a cargo de Fernando Carotta Derudder,  y la Coordinación Académica del mismo será desempeñada por Denis Díaz. Además, se realizó la  presentación del “Monitor de Políticas Públicas”, una novedosa iniciativa de este think tank que analizará la labor del Poder Ejecutivo a través de trece áreas temáticas.

Las áreas temáticas coinciden con las áreas de acción de cada ministerio, producirá anualmente un informe con sus respectivas conclusiones acerca de los avances y retrocesos que registran las políticas de Estado, medidas bajo los postulados liberales.

InfoNegocios consultó a Carotta sobre el centro, quien lo definió con una concepción libertaria “porque defiende la libertad de la democracia, republicana, la libertad de comercio, la política, social e individual”. El director dijo que “el monitor de políticas públicas realizará un informe anual en qué áreas se gana en libertad y en cuales no a lo largo del año”

Carotta dijo que  “el Centro contará con un espacio denominado Impulso Libertario el cual será integrado exclusivamente por jóvenes, en todo el país, y que será “un ámbito fermental, eminentemente práctico y por qué no cuestionador, es imprescindible que los jóvenes nos cuestionen y nos interpelen en la visión país para que juntos podamos definir el Uruguay que queremos mañana” enfatizó.

 “Es importante que en 2024, al final del próximo período de gobierno, los ciudadanos sepamos con claridad quienes utilizan la palabra libertad solo para la construcción de su discurso político, y quienes hacen de la libertad el principio fundamental para el desarrollo del país” explicó  Carotta.

La convocatoria a técnicos y ciudadanos en general, interesados en integrar los equipos de trabajo se encuentra abierta hasta el próximo 28 de febrero de 2020. En caso de más información acerca del Centro de Estudios Libertarios: www.libertarios.org.uy o a través del 096 811763.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.