Porque no son solo los humanos (los vegetarianos)

(Por Ernesto Andrade) El primer alimento uruguayo, hecho 100% a base de proteína vegetal para perros ya es una realidad, importan el principal componente de Paraguay, llega a los 19 departamentos del país y dice presente en tiendas físicas saludables de Montevideo y Maldonado. 

Juan Juncal es uno de los directores y fundadores de Greenpet, el primer alimento para perros elaborado a base de proteína vegetal. Fue en 2019 cuando debido a las múltiples alergias que la perra de Juncal presentaba, se aventuró en la investigación de los posibles motivos de la patología. Allí, se encontró con que el 80% de los problemas de alergias en los canes, se origina a partir de su alimentación; ”ahí nos percatamos del hecho de que la carne es un alérgeno bastante fuerte”. 

Continuando con la investigación, el empresario conoció algunas opciones de alimentación para perros a base de proteína vegetal, que a diferencia de la animal no contiene los alérgenos que generan las reacciones en los animales. Así fue que “observamos que en Uruguay no había un alimento de este tipo, y comenzamos a ver con qué ingredientes se podía hacer. Así llegamos a la cátedra de facultad de veterinaria de alimentos para pequeños animales, y vimos que era algo viable”. 

Según Juncal, en Estados Unidos hace más de 50 años que existe y en otros países como México o Brasil está bastante distribuido. Una vez que se tomó la decisión de elaborar el producto, “salimos a buscar fondos y más conocimientos para producir. Durante más de un año dimos vueltas,recibimos apoyo del CIE (Centro de Innovación y Emprendimientos de Universidad ORT) hasta que encontramos a un interesado, que tiene muchísimo conocimiento de la industria animal y más de 25 años de experiencia y que también tenía una planta de producción, a partir de allí hicimos nuestra primer partida que incluyó tres toneladas con lo cual durante cuatro meses estuvimos validando el producto con las mascotas de allegados y gente interesada en probarlo por diferentes razones”, señaló. 

La proteína es importada, se trae desde Paraguay ya que tiene que ser de muy buena calidad para que pueda ser utilizada y que con poco volumen se pueda proporcionar mucha energía, sino hay que darle mucha cantidad al perro para generar el mismo balance.

Según comentó el empresario, más del 90% de los perros que la han probado se quedan con el alimento; “les encanta y es muy atractivo para el animal, también a nivel de aroma, ya que tienen que oler el alimento primero para probarlo, además de algo fundamental que es el hecho de que no los aburre, lo que sucede con las comidas de baja calidad es que sí se aburren”. 

La ración está en el segmento súper premium, habiendo animales que consumen hace ya dos años Greenpet y se muestran en un estado excelente, según comentó el experto. 

Durante el primer año, la marca solo comercializó de forma online a partir de su tienda, greenpet.uy, y desde principios del 2022 se inició en algunos puntos de venta físicos; “estamos presentes en casi todas las tiendas de alimentación saludable de Montevideo, también en varias veterinarias, en Maldonado en una veterinaria y una cafetería pet friendly. Con la tienda online llegamos al 100% del Uruguay, mandamos a todo el país. Nuestra presentación es única e implica un empaque de 12kg, cuyo costo es de $ 3.250”. 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.