Por un inolvidable… sí, quiero (una wedding planner que viene a revolucionar las bodas de destino en UY)

Con más de una década de experiencia y un portafolio que incluye bodas y baby showers de reconocidas figuras del fútbol profesional, la wedding planner argentina Paola Schegtel desembarca en Uruguay para transformar el concepto de bodas destino.

Desde 2014 Paola Schegtel ha estado al frente de una de las agencias de organización de eventos más reconocidas de Argentina y ha llevado a cabo, acompañada por un equipo de seis profesionales, más de 200 bodas y más de 100 eventos corporativos absolutamente únicos, personalizados, adaptados a las necesidades de cada cliente y, sobre todo, de cada destino.

¿Por qué? Porque una de las especialidades de Schegtel son, justamente, las bodas destino, habiendo organizado ceremonias en lugares emblemáticos de Mendoza, Bariloche, Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Según Schegtel, dependiendo de si se trata de una organización integral o solo coordinación, los honorarios para la planificación de este tipo de bodas oscilan entre los 2.000 dólares y 4.000 dólares, siendo el valor diferencial otra cosa que no es lo monetario.

“La calidez, el acompañamiento y la atención al detalle son fundamentales”, dice Schegtel a InfoNegocios, agregando que “me encanta la adrenalina de crear momentos únicos en entornos distintos, ya sea una montaña, un viñedo o en la playa”.

Este enfoque personalizado, sumado a su experiencia, hacen del trabajo de Schegtel algo único.

“Lo más importante es que los novios se relajen, disfruten y confíen en nosotras para su día tan especial”, afirma la wedding planner argentina, quien el pasado mes de mayo tuvo en Narbona Punta del Este su primer casamiento en nuestro país.

Schegtel llega a las personas recomendadas boca a boca, pero motivada por su amor por viajar y las bodas destino, la wedding planner ha decidido expandir su negocio a Uruguay, “uniendo pasiones y creando experiencias únicas para parejas aventureras que confíen en nuestro trabajo”, comentó.

¿Quiénes ya confiaron en Schegtel?, muchas personas, pero sobre todo clientes muy reconocidos en sus ámbitos profesionales, como los futbolistas Facundo Farías, Cristian Medina e Imanol Machuca y, próximamente, la boda de Kevin Zenón.

Pero no solo en las bodas de estas estrellas del fútbol ha estado Schegtel, también estuvo a cargo de algunos baby showers y cumpleaños de los hijos de los jugadores, demostrando su versatilidad y capacidad para manejar eventos de alto perfil.

En suma, con un enfoque centrado en la personalización y el detalle, Schegtel se posiciona como una de las wedding planners más destacadas de la región y su llegada a Uruguay promete revolucionar el concepto de bodas destino, ofreciendo a las parejas una experiencia inolvidable respaldada por una trayectoria impecable.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.