Ponele castañas y nueces (los chacinados gourmet uruguayos)

(Por Ernesto Andrade) La marca de chacinados y charcutería artesanal Fratello salió al mercado hace dos años e innova rellenando salamines con castañas de cajú, nueces, quesos parmesanos y colonia (aptos para celíacos), todos sus productos son libres de gluten y derivados de la leche. Ya se encuentran en 4 departamentos del país y en varios almacenes gourmet. 

Gian Franco Camerota es uno de los dueños y fundadores de Fratello, con sangre de varias generaciones en el rubro de los chacinados. De padre feriante y abuelo inmigrante de nacionalidad italiana, “vino con recetas escapando de la guerra y comercializaba todo este tipo de productos”. 
 


Luego de estudiar alimentos cárnicos, charcutería y viajar por Europa “decidí sumergirme en este mundo de la charcutería artesanal. En Uruguay se consume muchísimo este tipo de productos a nivel industrial, en casi todas las recetas está presente un jamón, una longaniza, una panceta. Lo bueno es que hay una tendencia muy buena en lo que es artesanal, a elaborar productos sin proteína, de forma cuidadosa apostando a cuidar la calidad del producto y no tanto lo que es el precio” comentó el empresario. 

La marca sintió un aumento en las ventas al comienzo de la pandemia a través del servicio de delivery, luego de forma paulatina fue menguando, sin embargo se acerca la zafra del rubro: “noviembre, diciembre que es cuando más reuniones hay. Estamos preparándonos para eso”. 
 


Dentro de los productos innovadores que se encuentra elaborando Fratello, están los salamines rellenos con castañas de cajú, nueces, queso parmesano, colonia. Los productos elaborados de forma artesanal, son libres de gluten y derivados de la leche. 

¿Qué hace diferente los productos de Fratello frente a otros del rubro? 
La calidad de la materia prima que usamos, nacional en su mayoría, el tocino es seleccionado y las especias, no tienen ningún tipo de aditivo como fécula, proteína de soja, ningún sustituto de carne, son productos realmente naturales, son libres de gluten, no tienen huevo ni derivados de la leche. 
 


¿Qué es lo que más venden?
Lo que más vendemos nosotros son los salames; por la innovación en la elaboración y los rellenos, la sopressatta que es un derivado del salame -un picado grueso 100% carne de cerdo- y ahora lanzamos un producto nuevo que es la mortadela con pistacho y ha tenido una excelente respuesta. La factura seca, salame, chacarero, longaniza, peperoni siempre se venden muy bien. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.