Paysandú se tira al agua (quiere retener turistas)

Por primera vez en la historia Paysandú adjudicó una licitación para explotar actividades náuticas, y apuestan fuerte a que la gente se quede más días en el departamento. La meta es lograr que los turistas permanezcan más de 2 días disfrutando sus vacaciones.

El departamento de Paysandú apela a su historia y sus aguas calientes para recibir el turismo interno. En el marco del Plan Estratégico de Turismo previsto para el quinquenio por el intendente Nicolas Olivera y su equipo de gobierno, Paysandú se pone de pie para competir en el turismo interno uruguayo con atractivos turísticos cargados de historia, termas de agua salada y optimizando los servicios de los circuitos ya existentes, al tiempo que se promueve dentro y fuera del departamento, lugares y rincones naturales que no se conocen. De forma inédita, Paysandú ofrecerá servicios náuticos ya que se adjudicó una licitación para explotar actividades de ese sector. 

El promedio de estadía hoy en los destinos de la región es de 2 noches, lo que fija como objetivo para las autoridades, el hecho de poder retener por más tiempo a los turistas, con propuestas que sean de su agrado.  “Estamos enfocados en brindarle a quienes nos visiten más propuestas y actividades para hacer. Cuanto más se queden, se dinamiza nuestra economía, son más noches de hotel, más comercios vendiendo y más trabajo para nuestra gente”, informó el Intendente de Paysandú Nicolas Olivera.

Paysandú es junto a Punta del Este, de las primeras playas en América Latina en tener un sistema de flotadores inteligentes para evitar ahogamientos en el agua, lo que da una pauta de la importancia primordial que tiene la seguridad de los ciudadanos y visitantes para esta administración.

Uno de los departamentos más grandes del país, busca seducir a los uruguayos con las Termas de Guaviyú, San Nicanor y las de Almirón (únicas termas de agua salada del país), 

desarrolló circuitos de Turismo Histórico Cultural como la Defensa de Paysandú, Meseta de Artigas, Villa Purificación y el Castillo Morató, el cual será abierto al público por primera vez en la historia a fines de enero.

Para el desarrollo del Turismo Náutico, el departamento de Paysandú ya tiene un calendario de regatas de navegación a vela y deportes acuáticos concesionados recientemente en las playas lo que lo posicionan como un polo náutico dentro del litoral con servicios de primer nivel.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.