Pasalo a energía eléctrica (Bolivia se pone a full con su moto de energía limpia)

Bolivia se puso eléctrico y elaboró las primeras motos eléctricas del país. El modelo llamado CK1 es un ciclomotor que funciona a batería, cuya producción está en manos de MOBI, una startup boliviana de energía limpia. La expansión en latinoamérica comenzará a fines de 2021 y principios del 2022. El costo para utilizar estas motos eléctricas será de US$ 0.4 para desbloquear y US$ 0.03 el minuto.

La primera motocicleta eléctrica producida por manos bolivianas se llama Ciber Bike One “CK1” con el objetivo de facilitar el micro transporte urbano. La “moped” (ciclomotor) está equipada con 1,5 KW en potencia de motor, cuenta con controladores inteligentes integrados a la batería de 25Ah 60v que permite conectar y controlar al vehículo desde las plataformas tecnológicas de la startup que la produce: MOBI -también de origen boliviano-.
 


La CK1 es el resultado del trabajo en conjunto de grandes compañías públicas y privadas como la empresa metalmecánica Wilda, que tiene 49 años de experiencia en el sector de fabricación de productos de esta clase y también es accionista de la startup nacional. Junto al equipo de mecatrónicos de MOBI, Wilda participó en el diseño, desarrollo y definición de procesos industriales en tecnología 4.0. 

Al proyecto también se sumó Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), la empresa estatal de industrialización de Litio que, con el equipo de ingenieros  de la startup, está en plena fase de investigación y desarrollo para conectar las primeras baterías de litio bolivianas a las plataformas tecnológicas de MOBI. Si bien la apuesta es la fabricación y desarrollo de alta tecnología diseñada, trabajada y exportada desde Bolivia para el mundo, MOBI no solo producirá las unidades de transporte, sino que también desarrollará las primeras baterías inteligentes del país denominadas MO-BAT.
 


“Nuestro vehículo es el resultado de cuatro prototipos funcionales que fueron probados en diferentes etapas de investigación y desarrollo, cada uno con un tiempo calculado de tres meses en pruebas de campo y manejo”, explica Ariel Revollo, CEO de MOBI, que opera en Santa Cruz de la Sierra desde junio de este año a través de una aplicación móvil que tiene a disposición del usuario bicicletas, monopatines y próximamente  motocicletas.

La CK1 será una de las grandes atracciones del pabellón Bolivia en la Expo Dubai, que se realizará entre el 01 de octubre de 2021 y el 31 de marzo de 2022 y promete llegar en el corto y mediano plazo a México, Miami, Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay y Colombia. El costo para utilizar estas motos eléctricas será de US$0.4 para desbloquear y US$ 0.03 el minuto.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.