Para hacer un alto en el trajín cotidiano (volvió el sabor y aroma de Chesterhouse)

Con el mejor estilo de las cafeterías gourmet del mundo, Chesterhouse reabrió esta semana las puertas de sus cuatro locales, poniendo en marcha, luego de casi medio año cerrado, la maquinaria de la que salen exquisitos cafés, brownies, licuados, aguas saborizadas y una amplia variedad de productos que, ahora, están de vuelta en Zonamérica, Ciudad Vieja y en las torres 2 y 4 del World Trade Center.

Un nuevo grupo de inversores se hizo de la marca Chesterhouse y reabrió esta semana, luego de cerca de medio año cerrado, los cuatro locales de un espacio cuyo concepto de cafetería y delicias gourmet combina –desde 2016, cuando abrió por primera vez– las tendencias internacionales con los gustos del paladar de los uruguayos.

De hecho, Chesterhouse fue la primera cafetería uruguaya que instaló el concepto de café express al mejor estilo cafeterías multinacionales, pudiendo el cliente comprar su café, en vasos especialmente diseñados para ir tomándolos en el camino, llevarlos al trabajo o bien, quedándose cómodamente sentado en los sillones Chesterfield o Chester, que sirvieron de inspiración para el nombre de la cafetería, ya que se trata de un símbolo indiscutible y emblemático del estilo clásico de decoración británico que comenzó a utilizarse en el siglo XVIII.

El punto es que, según el nuevo grupo de inversores –de capitales 100% uruguayos–, con la reapertura de los cuatro locales de Chesterhouse se vuelve a dar trabajo a un importante número de personas muy capacitadas para hacer que cada cliente que ingrese al local, no importa si solo toma un café y se queda allí trabajando, viva una experiencia distinta.

También, si bien la cadena de pagos nunca se cortó, el importante número de proveedores de la marca volverán al engranaje cotidiano de vender, entregar y cobrar por sus productos y servicios logrando que, otra vez, los fanáticos de Chesterhouse se reencuentren con ese espacio de calma que caracterizó a este café en medio del trajín de Zonamérica, Ciudad Vieja o el World Trade Center.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.