Pancho Va! de Parque Rodó hasta Miami

La panchería donde todos tus panchos se hacen realidad, como ellos mismos se definen, concretó la apertura de su tercer local, estando ahora en Parque Rodó, Prado y El Pinar. Pero Pancho va! quiere más, ya que bajo el formato franquicia prevé abrir un nuevo local antes de terminar el año y sueña con despegar fuera de fronteras.

En 2015, prácticamente con un pie en el estribo para irse del país, Ernesto Guaraglia, con más de una década de experiencia en el trabajo de pubs y boliches, pero no específicamente en lo gastronómico, decidió esperar los sellos en el pasaporte e inició otro tipo de viaje, armando un negocio bastante inusual para el mercado uruguayo: una red de pancherías llamada Pancho va!

Fue así entonces que, hace cinco años, Guaraglia y Denisse Sleseris -su esposa y socia-, hicieron nacer Pancho va! en el Parque Rodó. Con mucho esfuerzo, entre un pancho y otro, incorporando nuevos sabores y productos –como por ejemplo salchicha alemana Bratwurst o panchos de garbanzos o soja– la marca poco a poco fue haciéndose de su clientela y se planteó crecer, y lo hizo de la mano de la consultora Surplus, con la que desarrollaron el modelo de franquicias.

Así abrió, en 2018, la primera franquicia de Pancho va! en el Prado y ahora, dos años después, un nuevo local en El Pinar, estando dentro de los planes de Guaraglia y Sleseris seguir expandiéndose, previendo cerrar 2020 con cuatro locales y dar un salto en 2021 al interior –principalmente Maldonado y otros departamentos– e incluso llegar a Miami.

De hecho, a través de Surplus, Pancho va! participó en 2019 de la 9ª Feria Internacional de Franquicias de Paraguay, donde vieron que existe un enorme potencial para ingresar en dicho mercado y de ahí saltar a otros países, como Colombia, Bolivia, Brasil y Argentina.

Ahora bien, aquel viaje no concretado en 2015 y que quedó como proyecto pendiente quizá terminé haciéndose realidad con la empresa, porque como en Pancho va! lo dicen, en la panchería todos tus panchos –y los sueños– se hacen realidad.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.