Panam Neumáticos tiene el 8% de participación de mercado y hace malabares por la escasez de cubiertas

(Por Mathías Buela) La crisis de la industria en Argentina afecta también al mercado local ya que casi un 30% de los neumáticos importados provienen de la región.

Panam Neumáticos comenzó su actividad en 1986 como una empresa familiar y creció hasta convertirse en lo que es hoy: una organización cuyo principal negocio es la comercialización de neumáticos y llantas que llega a todo el territorio nacional a través de sus distribuidores, con 30 colaboradores directos y muchos más que trabajan de forma indirecta.  

La estadística de importación de neumáticos (que es un reflejo de la venta) indica que a Uruguay ingresan y se venden 860.000 neumáticos por año, lo que equivale a unos 70.000 por mes. Desde Panam apuntan que aproximadamente el 60% de esos neumáticos se importan desde China, un 30% de países de la región y el restante 10% de Europa y Estados Unidos

Panam posee un nivel de participación del 8% de dicho mercado, lo que quiere decir que comercializa unas 68.000 unidades de forma anual, siendo Continental la marca más buscada por sus clientes, seguida por General Tire (GT) y Fate. Esta última es fabricada en Argentina y, debido a la crisis del sector en dicho país, se ha afectado el suministro para Uruguay

“En el mercado hoy están faltando neumáticos. Las fábricas no están produciendo lo que deberían y hay un faltante. Además, en Argentina las fábricas estuvieron cerradas y nosotros importamos Fate de Argentina; la semana que viene recibimos un pedido pero hace 5 meses que no nos entregan. También hay problemas con Estados Unidos y Europa” comentan a InfoNegocios Eduardo y Ricardo Balduccio, Directores de Panam

Sobre los motivos de fondo que tiene la escasez mundial de neumáticos, señalan que la pandemia desestabilizó el mercado y la guerra de Rusia y Ucrania profundizó el problema, además de otros factores.

Esta realidad ha hecho que la empresa busque distintas estrategias para no quedarse sin stock. Una de ellas ha sido disminuir la cantidad de promociones anuales. “Generalmente lanzamos cuatro o cinco promociones, pero de momento hemos lanzado dos para no quedarnos sin stock”. 

Sin embargo son optimistas en que, al ser un mercado estable, en la medida en que la distribución regional y mundial se normalicen, hay lugar para crecer y seguir trabajando con el consumidor final que los elige por la buena relación calidad-precio de sus productos. 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.