Otro mes con el Día del Centro suspendido (y el 85% de los comercios abiertos)

Desde el Grupo Centro, que nuclea a más de 700 locales adheridos en el Centro, Cordón y Ciudad Vieja, el mensaje es claro y coherente: hay que volver a la actividad, hay que abrir, hay que moverse, pero lejos estamos de pensar y decir que todo ya pasó. “La señal  tiene que ser contundente –dijo Federico Celsi, presidente del Grupo Centro–, no podemos aflojarnos ni bajar los brazos, al contrario, hay que redoblar los esfuerzos porque esto del coronavirus no terminó”.     

El pasado lunes 4 de mayo la actividad en el Centro de Montevideo se había intensificado en comparación a semanas anteriores. De hecho, con horarios reducidos y algunas medidas sanitarias que se han vuelto comunes pero no obligatorias, el 85% de los comercios reabrieron y le dieron a la ciudad un ritmo que parecía perdido en el tiempo.

“Sin embargo –puntualizó Federico Celsi a InfoNegocios–, las ventas no reflejaron la intensidad del movimiento y nadie esperaba que así fuera. Ningún comerciante creía que sus ventas iban a explotar el primer día de actividad normal, por decir de algún modo, porque un 30% de los locales ya estaban abiertos. Lo que pasó el lunes es que reabrieron las grandes marcas, que son las que convocan y movilizan a la gente”.

En este marco, el presidente del Grupo Centro adelantó a InfoNegocios que en mayo, por segundo mes consecutivo, el Día del Centro –uno de los mejores momentos  para ir a comprar algún producto en sus más de 700 locales adheridos del Centro, Cordón y Ciudad Vieja con descuentos de hasta un 20%–  se suspende.

“Esta decisión no se trata de que haya mayores o menores ventas –dijo Celsi–, se trata de seguir cuidándonos entre todos, y más de lo que venimos haciendo, porque por un lado tenemos que abrir y seguir trabajando, pero fundamentalmente tenemos que cuidar nuestra salud, porque esto del coronavirus no terminó”.

La idea, tal como comentó el presidente del Grupo Centro, quien ha mantenido reuniones con Presidencia y el Ministerio de Salud Pública, es generar un protocolo base para todos los rubros que será anunciado oficialmente el próximo viernes.

“Lo que tenemos que ofrecer los comerciantes hoy es seguridad. La gente está temerosa, no sabe cuándo esto va a terminar, se mueven muchos resortes de preocupación, porque no sabe qué va a pasar con su salud, el trabajo, el salario, la educación. Por eso, para seguir funcionado, lo mínimo que todos tenemos que hacer es dar seguridad”, dijo Celsi.

El protocolo base en el que se está trabajando –que inicialmente puede testearse desde el Grupo Centro dada la cantidad de locales adheridos y su proximidad con las oficinas públicas encargadas de monitorear este tema– requiere que todos los comercios estén alineados en algunas medidas comunes, como por ejemplo trabajar con tapabocas, alcohol en gel, mantener número de clientes dentro del local, distancia entre las personas, etcétera.

“Parece cosas de sentido común, pero hoy cada local o cada empresa está manejando su propio protocolo, y es ahí donde tenemos que reforzar la idea de diseñar un mismo documento que, insisto, le de seguridad al cliente, remarcó Celsi.

En suma, con la vuelta hace dos semanas de la actividad en la construcción, más la reanudación del trabajo presencial en varias oficinas del Estado y el incremento de las frecuencias en el transporte público, parecería que Uruguay plantea una nueva realidad: salir despacio de la cuarentena para encontrar un equilibrio justo entre salud y economía.

Ojalá sea el camino adecuado. Depende de todos y cada uno.  

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.