Nueva York tendrá su propia agencia digital de viajes para uruguayos y argentinos (nace NY My Way)

La economista y emprendedora argentina, Ayelén Scapuzzi Serra, ajusta detalles de lo que será el lanzamiento oficial de la agencia de viajes 100% digital “NY My Way”, enfocada en la ciudad de Nueva York, en la que vivió más de 5 años.

El emprendimiento se centrará en el público argentino y uruguayo, respondiendo así a la fuerte demanda que actualmente nota en su blog de Instagram (@mividaen.nyc), donde cerca de 150.000 seguidores la consultan asiduamente por la inagotable oferta cultural, recreativa y gastronómica de la ciudad estadounidense. 

“Apuntamos a quienes planifican un viaje o su vida en Nueva York —la ciudad infinita, como la apodamos nosotros— y buscan una experiencia directa, práctica y personalizada”, afirmó Scapuzzi Serra. “NY My Way se crea a partir de la necesidad de concentrar en un sólo lugar -y en español- todo aquello que una persona pueda necesitar para organizar sus días en la ciudad”, apuntó.

“Hoy, mucha gente no apela a comprar paquetes cerrados, porque ya tiene marcadas en sus redes determinados contenidos o experiencias que le gustaría vivir, por lo que es más participativa a la hora de la organización. Así, el viaje se ajusta más a lo que buscan y no a algo estandarizado”, resaltó.

La emprendedora, de 34 años de edad, aseguró que el mercado uruguayo es “sumamente atractivo y tentador” para este producto turístico, porque “entiendo que no existe un servicio de estas características en el país aún y también porque noto una demanda creciente por tener resuelta, en un solo lugar, toda la variedad de opciones que ofrece Nueva York, que si uno no las tiene más o menos ordenadas o identificadas, puede ser abrumador”.

En ese sentido, la plataforma estará diseñada bajo el concepto deOne-Sto05p Shop”, por lo que el usuario podrá encontrar allí desde entradas para atracciones hasta el cálculo del mejor pase turístico para optimizar el presupuesto de viaje, pasando por calendarios de eventos, itinerarios personalizados, guías interactivas por barrios y reservas de tours, además de poder recibir asesoría personalizada para organizar el viaje. “Serán todos productos digitales, para acceder desde el celular, sin tener que imprimir nada”, ponderó.

Consultada sobre qué costos extra tendrá el turista a la hora de utilizar la plataforma, Scapuzzi Serra resaltó: “Ninguno; al contrario, van a obtener beneficios, como acceso a descuentos exclusivos y tickets al mejor precio disponible”. Es que el modelo de negocio de NY My Way no se basa en la venta de los servicios, sino en las alianzas estratégicas que la emprendedora ya realizó con las empresas proveedoras. 

“Elegimos nuestras alianzas basándonos en experiencia directa y calidad comprobada. Solo recomendamos servicios y experiencias que nosotros mismos hemos probado y consideramos valiosos para nuestros clientes. Nuestro criterio es simple: si no es algo que recomendáramos a nuestra propia familia y amigos, no lo incluimos en nuestra tienda”, explicó

De esta manera, una vez presentada la agencia, la proyección del negocio será, primero,  “consolidar nuestra comunidad” y “posicionarnos como una referencia en asesoría personalizada sobre Nueva York, estableciendo alianzas estratégicas con empresas locales”, indicó Scapuzzi Serra, al tiempo que agregó que la demanda por tener “experiencias auténticas” y “el crecimiento del turismo post-pandemia nos dan una base sólida para expandir nuestros servicios” a otros países. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.