No solo es cuestión de peso (sino de salud y bienestar)

(In Content) Especialista en medicina estética, antienvejecimiento y ginecología estética, la doctora Lara Fierro trabaja desde hace varios años con el Metódo Pronokal, cuyos resultados son más que eficientes para quienes necesitan, por un tema de salud, perder kilos. A pocas semanas de abrir en Pocitos una nueva clínica, la directora de Clínica Dra. Lara Fierro dijo que “nuestro trabajo no está enfocado solo en que una persona baje de peso, sino también en crear nuevos hábitos, tanto alimenticios como de vida”. 

Se formó en Medicina hace más de una década y desde entonces Lara Fierro no ha dejado de especializarse fuera del país –Buenos Aires primero y Barcelona después– en Medicina Estética, en Medicina del Envejecimiento Fisiológico y en un método médico nutricional para bajar de peso conocido como Pronokal

“Fundamentalmente es una dieta antinflamatoria, que a diferencia de otro tipo de dietas que hacen perder masa muscular, afectando el metabolismo y la quema de grasas, con Pronokal se pierde grasa sin perder masa muscular, ya que cuenta con una alimentación baja en hidratos de carbono y grasas, y que tiene el aporte de proteínas de calidad. Pronokal y ejercicio físico juntos es garantía para bajar de peso de forma rápida y definitiva”, dijo Fierro, quien en pocas semanas abre una segunda sede: AURUM Clinic

El énfasis en esta nueva clínica, además del trabajo con el Método Pronokal y una atención personalizada en sus especialidades, como estética facial y corporal, terapias celulares y ginecología estética, Fierro apuntará a un desarrollo todavía más específico de diagnóstico y tratamiento de lipedema, una enfermedad que se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa en las piernas, los glúteos y, en algunos casos, también en los brazos, pero que generalmente es confundida con la celulitis. 

“Me diagnosticaron lipedema mientras estudiaba en la Universidad de Barcelona y desde entonces no he dejado de estudiar acerca del tema, investigar, trabajar. De hecho, somos de los únicos centros en Uruguay en donde se realiza diagnóstico de lipedema, lo que nos permite marcar un diferencial enorme con otras clínicas”, dijo Fierro, agregando que por mes atiende alrededor de 200 pacientes y desde que comenzó van más de 2.000 personas que han pasado por su consultorio. 

“En general el 50% de las consultas es por Método Pronakal y el otro 50% por temas estéticos, siendo un 70% el público femenino y un 30% masculino, algo que cambió mucho porque antes era un 90% y 10%”, puntualizó la especialista. 

En suma, en Clínica Dra. Lara Fierro no solo hacen que los números en la balanza cambien –disminuyendo, claramente– sino que además generan un cambio de hábitos en las personas que, incorporando nuevos patrones de conducta y de pensamiento vinculados a la comida, pueden mantener un peso saludable, pase el tiempo que pase. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.