Nanogrow va por alianzas estratégicas que permitan escalar sus nanoanticuerpos a la fase clínica humana

La startup biotecnológica Nanogrow, con operaciones en Uruguay y España, está iniciando el proceso de levantamiento de capital para su serie A, con el objetivo de avanzar hacia los primeros ensayos clínicos en humanos.

Nanogrow es una plataforma tecnológica que desarrolla nanoanticuerpos para diversas aplicaciones terapéuticas, dentro de la industria farmacéutica humana y veterinaria. Estos son orientados a tratamientos de trastornos inmunes y oncológicos, que se aplican de forma localizada para mejorar la eficacia terapéutica y reducir efectos secundarios. 

“Lo hacemos a partir de una plataforma basada en anticuerpos que hemos desarrollado a lo largo de estos años, y sobre la cual fuimos incorporando tecnología propietaria. Esto nos permite contar con un know-how muy profundo para identificar los mejores candidatos, es decir, anticuerpos hechos a medida para cada enfermedad”, explicó Nicolás Galmarini, cofundador de la empresa junto a la científica Lucía Vanrell. 

“A diferencia de los tratamientos biológicos tradicionales, que suelen utilizarse en etapas avanzadas, nosotros buscamos llegar antes, con un abordaje más seguro, accesible y efectivo”, agregó. 

Actualmente, la empresa trabaja con proyectos activos en dermatitis atópica, psoriasis, asma alérgica, carcinoma colorrectal y linfoma. Aunque ya firmaron tres acuerdos con empresas farmacéuticas, los nombres se mantienen bajo reserva por cláusulas de confidencialidad y protección de patentes.

Por otro lado, Nanogrow apunta a seguir creciendo comercialmente en mercados estratégicos. La empresa ya cuenta con dos laboratorios: uno en el LATU (Uruguay), dentro del ecosistema de ATGen, y otro en Pamplona (España), y un equipo de 14 personas distribuidas entre América y Europa, además de presencia en Argentina y Estados Unidos. “En los próximos meses vamos a viajar a China para reunirnos con empresas asiáticas y también con fondos de inversión de esos mercados”, adelantó Galmarini.

En 2024, Nanogrow fue reconocida como la startup más disruptiva en el South Summit Brasil, un premio que les dio visibilidad internacional y marcó un hito importante en su camino. Hoy, el foco está en lo que viene: levantar inversión, consolidar alianzas estratégicas para dar el salto a la fase clínica. “Nuestro gran objetivo para los próximos dos años es llegar a la clínica”, aseguró. “Eso no solo validará nuestro desarrollo, sino también la capacidad de nuestra plataforma tecnológica y de nuestro equipo”, finalizó.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.