Mes del aguinaldo: ¡no dejes para mañana lo que podés invertir hoy!

(InContent) En el mes de junio, trabajadores del sector público como privado reciben el aguinaldo o sueldo complementario. ¿Qué hacer con este ingreso extra?

En nuestro país el aguinaldo surge en el año 1960, amparado por la Ley N° 12.840, este beneficio se abona en dos etapas. Hoy nos preguntamos, ¿qué podemos hacer con este ingreso extra?
 


Conversamos con Javier Agustín Vigo, gerente general de Campiglia Pilay, nos cuenta que “En Uruguay fue la oportunidad de todos los trabajadores de obtener el “Plus” que necesitaban para empezar a ahorrar e invertir. Con el correr de los años los trabajadores le han dado diferentes nombres al aguinaldo: “Extra que me viene”, “Plus”, “El TV para ver la Copa América” y muchos otros nombres más”.

Sin embargo, no todas las personas lo ven como un puntapié para comenzar a invertir. Con el ingreso extra que obtenés en el mes de junio, podes tomar el camino de la inversión y lograr que tu capital genere rentabilidad a largo plazo.
 


Como menciona Javier Vigo “Esa sensación de algo extra que tanto nos gusta, empieza a ser cotidiana al recibir utilidades de los aguinaldos invertidos. El aguinaldo debe ser siempre un trampolín para tener más ingreso a futuro y no un argumento para gastar más. El tiempo pasa muy rápido al igual que los aguinaldos, no desaproveches la oportunidad de tener un futuro mejor”.

Comenzá hoy a invertir en tu futuro, respaldá tus ahorros en ladrillos y disfrutá de la tranquilidad del ahorro. Conocé más en www.campigliapilay.com.uy o comunícate por WhatsApp al +598 95 900 178
 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.