Menos vidrio y más vino tirado (nace Oriundo para degustar una tendencia)

Desde hace poco más de una semana abrió sus puertas Oriundo, el primer wine bar de canillas del país. Sí, con un sistema similar al que ya conocemos con la cerveza, Oriundo ofrece 14 vinos de cinco bodegas nacionales, fundamentalmente de los departamentos de Montevideo y Canelones, zonas “oriundas” de muy buen vino. Para conocer más acerca de este proyecto conversamos con uno de sus responsables, Manuel Bouza.

Si bien la tendencia de servir vino tirado -es decir, abrir una canilla, llenar una copa y luego solo sentarse a disfrutar de una de las más deliciosas bebidas- existe desde hace tiempo en buena parte de Europa e incluso tiene un desarrollo importante en la vecina orilla, en Uruguay es una novedad que ahora tiene un punto de encuentro: Oriundo.  

Inaugurado hace apenas unos días en el corazón de Parqué Rodó, más precisamente en el callejón de Pablo de María 1013 -junto a Misión Comedor-, Oriundo es el primer wine bar del país con vino tirado, cuya principal apuesta, más allá de la novedad, está en la sustentabilidad.

De hecho, según Manuel Bouza, uno de los líderes de este proyecto junto a Juan Pedro Bloomfield, Martín Ottonello, Gonzalo Pereira y Santiago Ottonello, la idea de sustentabilidad “surge por una problemática muy real que existe actualmente para muchas bodegas, que es el vidrio”.

Bouza dijo a InfoNegocios que “hacerse de botellas hoy puede ser un problema, porque a veces los pedidos pueden demorar hasta seis meses en llegar al país”. Con Oriundo esto no es un tema, ya que la comercialización de vino a través del sistema de canillas se resuelve con barriles de acero inoxidable refrigerados, con temperatura controlada.

En estos barriles se encuentra el vino en una atmósfera de nitrógeno -gas utilizado para evitar el contacto con oxígeno- de manera que se mantiene la bebida en perfecto estado durante meses.

“El concepto que queremos transmitir en Oriundo es que, para quien quiera disfrutar un vino joven, no necesitamos las botellas ni los corchos ni el etiquetado”, dijo Bouza, agregando que “el aspecto sustentable e incluso económico de Oriundo tiene que ver con esto y con que trabajamos con bodegas cercanas, de Montevideo y Canelones, lo cual no justifica el envasado y traslado de una botella que luego, sería un material de residuo”.

Los apasionados del vino encontrarán en Oriundo un bar con cocina a la vista y un inmenso exhibidor de copas de cristal sobre la barra, que ocupa todo el largo del local y tiene detrás las canillas para tirar el vino.

Bouza dijo a InfoNegocios que Oriundo ofrece “14 vinos -tintos, blancos y rosados- de cinco bodegas nacionales, como Artesana, Bouza, Bresesti, Marichal y Viña Varela Zarranz, así como también canillas para el vermut Flores y la kombucha Karma, además de tragos”.

En cuanto a la propuesta gastronómica, Oriundo tiene una oferta bien diversificada, “en la que hay aperitivos, platitos y platos, que van desde $ 120 a $ 540”, sostuvo Bouza, agregando que este wine bar de canillas estará abierto “todos los días desde el mediodía hasta el cierre, con una carta de almuerzo y cena permanente toda la jornada, por lo que si venís a las cinco de la tarde y querés comer, en Oriundo te servimos la mesa”. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.