Los huestes de "los Milei" hacen pie en Uruguay (qué postular en el incipiente Partido Libertario)

Mientras se instala la nueva normalidad, en tiempos de cambios y dinámicas en constante movimiento, los hombres también cambian y con ellos la política, o la forma de hacer política, o más aún, el modo de instalarse en la escena política. A través de una videoconferencia, el pasado 30 de abril se presentó en sociedad el Partido Libertario, que realizó una reunión informativa denominada “audiencia pública”  previa a la inscripción formal del partido ante la Corte Electoral.

Una “audiencia pública” en modo virtual, es decir a través de un videoconferencia online, puede ser la carta de presentación de muchas cosas, entre ellas, un nuevo partido político: el Partido Libertario, que se valió de esta herramienta para hacer un resumen de todo lo que viene haciendo hasta el momento,  así como también para dar un informe de los principales temas en los que pone el foco para desarrollar encuentros, debates e intercambios, a nivel nacional, denominados “Provocando el Pensamiento”.

En dicha presentación online también quedó presentada públicamente su Declaración de Principios, en la cual sostienen “el irrestricto respeto por el proyecto de vida del prójimo”, señalando como su “principal objetivo la defensa de la libertad integral de las personas en el sentido más amplio”, considerando esto un valor supremo y afirmando la promoción del “derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad privada de cada ciudadano”.

Antes de este paso hacia la inscripción formal del partido ante la Corte Electoral, los integrantes de este colectivo político fundaron el Centro de Estudios Libertarios, cuyo director ejecutivo, Fernando Carotta, es uno de los principales impulsores de la conformación de este nuevo partido político, cuyos miembros sostienen que están “convencidos que será una interesante propuesta electoral, en tanto, y tal como lo señalamos en la pasada campaña electoral, el pensamiento liberal y libertario en Uruguay no tenía un espacio en pureza más allá de algunas expresiones políticas que con mayor o menor intensidad existen dentro de alguno de los partidos políticos reconocidos”.

Mientras prevén retomar las reuniones políticas presenciales para el segundo semestre de 2020, los integrantes del Partido Libertario señalaron que seguirán comunicándose por WhatsApp o a través de las redes sociales Twitter, Facebook e Instagram, teniendo en agenda ya la próxima reunión por Zoom el próximo martes 12 de mayo.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.