Los fuegos artificiales “sin ruido” están en su auge y bajó la clásica “cañita voladora” (Mundo pirotécnico y Grupo Energía registran cambios en el consumo)

La importadora y distribuidora de fuegos artificiales Mundo pirotécnico registró un aumento del doble en la venta de su productos “pet friendly”, cuya característica principal es que no hacen ruido y protegen a las personas con audición sensible (como los autistas), además de animales.

“Hubo dos cambios grandes este año”, dijo el gerente de marketing de la marca Tomás Cortés a InfoNegocios. “aumentó la venta al doble de la pirotecnia sin ruido y la venta a domicilio”. Además, dijo, la facturación se mantiene parecida a la del año pasado, aunque esto se debe a un esfuerzo adicional de la empresa como el llamado por teléfono a sus clientes habituales y una inversión extra en publicidad tanto radial como gráfica. “Tuvimos que buscar alternativas”, explicó.

En cuanto al e commerce  la empresa tercerizó el servicio de envío y “la persona compra los fuegos artificiales y los recibe en el día”, dijo. Entre los productos más vendidos está “la torta sin ruido”. “Es lo que más sale”, dice Cortés. El producto que más está cayendo en ventas, por otro lado, es la clásica “cañita voladora”.

Además, la venta con revendedores cayó este año, pero en la capital. No así en los departamentos. Entre estos, los que más venden son Rivera, Maldonado, Tacuarembó y Canelones. En cambio, aumentó la venta al consumidor final, que llega a los productos a través de los cuatro locales que Mundo Pirotécnico tiene en La Comercial (además de otro en Paysandú) y de compras online. La empresa también tiene convenios con supermercados como Geant, Tienda Inglesa y Disco. “Este año se vende mucho más en los supermercados”, señaló Cortés.

En cambio, la venta de fuegos artificiales para animar espectáculos o fiestas cayó estrepitosamente y desde la empresa Grupo Energía dijeron a InfoNegocios que este año la facturación fue prácticamente cero. Grupo Energía importa fuegos artificiales de Italia y tiene varios clientes argentinos y brasileños que animan sus eventos con luces en el cielo. La empresa se dedica principalmente a los fuegos sin ruido. Estos días también vende al consumidor final y según contaron, lo que nunca bajó fue la venta de fuegos infantiles como las luces de bengala, los chaski boom y las bombas brasileras.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.