Solyal, empresa uruguaya con más de una década de trayectoria en la importación y distribución de alimentos y bebidas, prepara la llegada de tres nuevas marcas al mercado local. A partir de octubre estarán disponibles en puntos de venta los snacks saludables Hippeas, de Estados Unidos, y las raw bars Merlín Foods, de Argentina. Para comienzos de 2026 está previsto el desembarco de los alfajores Odara, la marca número uno de Brasil.
En diálogo con InfoNegocios, Santiago Pereira —fundador y director de Solyal— destacó que la incorporación de estas marcas responde a una estrategia de diversificación. “Estamos llenando espacios que en nuestro portafolio estaban vacíos. Tenemos cervezas, vinos y vermuts, pero faltaban snacks para acompañar y productos más vinculados al consumo impulsivo, en kioscos y cadenas de autoservicios”, explicó.
Los Hipeas, originarios de Estados Unidos, se presentan como una alternativa saludable a los snacks tradicionales. Elaborados a base de garbanzos, son orgánicos, veganos, libres de gluten y cuentan con certificaciones internacionales. “Es la marca de snacks saludables con mayor crecimiento en Estados Unidos y se está expandiendo en toda Latinoamérica. Nosotros vamos a ser los primeros en lanzarla en Uruguay”, comentó Pereira.
Las raw bars de Merlín Foods, hechas con ingredientes 100% naturales, se ofrecerán en varias variedades, incluyendo opciones proteicas. Estarán disponibles a un precio estimado entre $70 y $90, según la versión.
La tercera novedad llegará recién en 2026. Se trata de Odara, marca de alfajores de Brasil, que desembarcará en Uruguay en los meses fríos. “Lanzarlo en verano no tiene sentido, porque es un producto pensado para la contratemporada de bebidas. Lo vamos a acompañar con la línea de chocolates”, adelantó Pereira.
El plan de Solyal contempla una campaña integral que combina redes sociales, degustaciones y fuerte presencia en puntos de venta. “Lo más importante para nosotros es la exhibición y la visibilidad. Apostamos a que la gente pruebe el producto, con promociones y degustaciones, además de acciones digitales en e-commerce”, detalló el director de la compañía.
La empresa viene registrando un crecimiento sostenido en el mercado uruguayo, con un promedio anual de 60% en ventas. Algunas de sus marcas ya instaladas muestran incrementos destacados, como el chocolate Tony’s, que en el último año tuvo un aumento de 300% en ventas, o la leche de almendras Ecomil, que crece a razón de 35% anual. Incluso categorías emergentes como el vino sin alcohol —que ya está presente en más de 100 puntos de venta— muestran un incremento mensual de 24%.
Con estas incorporaciones, la compañía busca equilibrar su portafolio, actualmente dominado en un 60% por bebidas, y continuar con su expansión en alimentos, un sector donde detecta mayores oportunidades y con el que espera afirmar su ritmo de crecimiento.