Le pone Mostaza al Centro de Montevideo (la tercera sucursal de la cadena)

La cadena de hamburguesas de Argentina, Mostaza, expande su presencia en el país e inaugura un importante local de más de 600 m2 en Avenida 18 de Julio 1377, pleno corazón montevideano. A través de esto la compañía genera 70 nuevos puestos de trabajo, la mayoría jóvenes uruguayos.

La tercera tienda de Mostaza en Uruguay es la primera que ponen en vía pública. Las dos anteriores fueron instaladas dentro de los patios de comidas de los shopping Punta Carretas y Las Piedras. Pero ahora la apuesta es a lo grande y en pleno Centro de Montevideo, más precisamente en Avenida 18 de Julio 1377.

Distribuida en dos plantas, la nueva tienda de la segunda cadena de hamburguesas de Argentina cuenta con más de 600 m2 y una capacidad para recibir a más de 250 comensales, incluyendo un espacio exclusivo para niños con juegos infantiles.

En este local Mostaza suma lo último en tecnología a través de tótems de digital orders, los cuales permiten realizar la orden de manera autónoma para luego dirigirse al mostrador solo a retirar el menú pedido.

Y hablando de menú, los clientes podrán elegir entre una muy variada carta, con combos de hamburguesas de pura carne argentina, desayunos y meriendas con café expresso, menú infantil de la cajita Mostaza y sus juguetes, postres, etcétera.

La apertura de este nuevo local en Montevideo significa un impulso para el mercado laboral, ya que se incorporaron más de 70 colaboradores de manera directa, además del movimiento económico que se genera de manera indirecta.

Vale recordar que Mostaza abrió su primer local en Argentina en 1998 y actualmente es una de las dos principales cadenas de comidas rápidas del país, con cerca de 4.500 empleados en más de 140 sucursales ubicadas en las plazas comerciales más importantes de Argentina.

Hacer un alto en pleno Centro de Montevideo ahora tiene un sabor distinto, rico y conocido.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.