La unión hace la fuerza (se lanzó portal Destino Maldonado con apoyo de los sectores políticos)

Dicen que la unión hace la fuerza, por eso ediles de todos los partidos políticos -leyó bien, de todas las divisas partidarias- salieron juntos a recorrer el país para invitar a los uruguayos a visitar el departamento de Maldonado, apoyándose en una nueva plataforma denominada Destino Maldonado, en la que hay ofertas y promociones del balneario más importante del país.

Con la imagen o logo promocional diseñado especialmente por Agó Páez Vilaró, la Junta Departamental de Maldonado presentó, en el Ministerio de Turismo, la plataforma Destino Maldonado, un portal en el que todos los que accedan podrán encontrar ofertas y promociones para visitar el departamento.

El lanzamiento de destinomaldonado.uy se realizó en el Ministerio de Turismo, y casi como reflejo de la conformación de esta cartera -cuyas tres autoridades principales pertenecen a tres partidos diferentes-, Destino Maldonado es una idea que nace del nuevo presidente de la Junta Departamental, Adolfo Varela, quien inició su gestión “pensando en el Maldonado del futuro” que éste presente, con su nueva normalidad, obliga a revisar.

El primer paso fue diseñar una nueva promoción turística del departamento, siendo los principales voceros de Destino Maldonado los ediles del departamento (31 en total y de todas las banderas políticas), quienes comenzaron a recorrer el país invitando a los uruguayos a visitar uno de los principales destinos turísticos del país, ya que Maldonado no solo es sol y playa, también es viñedos, campo, gastronomía, sierras, etcétera.

Según el ministro de Turismo, Germán Cardoso, la idea de impulsar Destino Maldonado es “de las acciones destacables de todo el sistema político de un departamento, en donde integrantes de todos los partidos representados salen a recorrer el país para mostrar la belleza, los recursos y la potencialidad que tiene un departamento como Maldonado”.

La idea central de Destino Maldonado es que los operadores turísticos tengan el portal a su disposición para subir ofertas y promociones dirigidas, especialmente, al turismo interno, que según Varela, es el “que vamos a necesitar en esta temporada”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.