La revolución de las viandas (Saludable sigue transformando hábitos)

Con más de 20 años de trayectoria, la empresa creada por Claudia Szafran sigue creciendo no solo de la mano de sus viandas, sino también de un compromiso con la salud. Saludable, ahora, no solo cocina rico sino que también brinda espacios de contención con grupos de apoyo en temas de obesidad.

Los índices de obesidad han crecido de forma alarmante en todo el mundo y Uruguay, lógicamente, no ha sido la excepción. Los hábitos alimenticios de los uruguayos –generalizando, está claro– no son los mejores: demasiadas carnes rojas, mucha sal y azúcar agregadas, exceso de productos altos en grasas y, a la vez, poco pescado e insuficientes frutas y verduras.

En ese contexto nació, hace más de dos décadas, Saludable, una empresa cuya propuesta está basada en buscar cambiar la relación que se tiene con la comida desde un enfoque realista, accesible, sostenible y, sobre todo, como la marca misma: saludable.

Claudia Szafran inició esta aventura de elaborar viandas frescas, sabrosas y bajas en calorías en una cocina familiar. Tanto fue éxito de Saludable que hoy es una empresa con más de 20 integrantes que dedicadas a preparar un menú fresco, uno de freezer, uno detox y un menú keto.

“El objetivo que tenemos en Saludable no es solo preparar viandas para que la gente se alimente mejor, sino acompañar a cada cliente en su proceso de cambio, ayudando a las personas a reconectar con su cuerpo desde el disfrute y la conciencia alimentaria”, dijo Szafran.

Saludable cuenta con el respaldo nutricional de la licenciada Ianna Lakierovich, con quien Szafran combina asesoramiento profesional y seguimiento a los clientes.

“Juntas trabajamos en crear platos diseñados para quienes quieren desinflamar, desintoxicarse o bajar de peso sin castigos ni fórmulas mágicas”, sostiene la fundadora de Saludable, agregando que en este sentido están proyectando diseñar una nueva línea de productos pensada para quienes buscan opciones rápidas sin perder calidad.

En términos comerciales, Saludable “entrega más de 5.000 viandas por mes –dijo Szafran–, habiendo ampliado en el último año la cobertura a Costa de Oro y Punta del Este”.

Según la directora de la firma, en base a una encuesta realizada recientemente, el impacto que Saludable tienen en sus clientes es muy positivo. De hecho, indicó Szafran, “el 85% de quienes siguen un plan con Saludable declaran sentirse con más energía y menos inflamación en las primeras dos semanas”.

La elección de las viandas es muy variada, pero en relación a las ventas, el 50% se lo lleva el menú fresco, mientras que las viandas congeladas o menú freezer significa el 25%. En cuanto al menú detox, el mismo se queda con el 15% de la comercialización y el 10% restante es para el menú keto.

Ahora bien, Saludable no es solo una marca registrada, sino también –como señala su directora– “una forma de cuidar, de acompañar, de escuchar”.

En este sentido, así como en años anteriores la empresa trabajó en muchas acciones de responsabilidad social, brindando comida gratuitamente a personas mayores en situación de vulnerabilidad, llevando incluso alimentos y viandas a centros de salud psiquiátricos, ahora Saludable da un paso más y comenzará a trabajar con grupos terapéuticos de apoyo y contención en temas  de obesidad y de desajustes alimentarios.

“En Saludable no solo queremos que comas rico, no solo te ofrecemos una consulta sin cargo con la nutricionista para que te asesore en todo el proceso de modo adecuado, queremos que te sientas bien. En Saludable queremos que no te compliques y que comas sin culpas y sin extremos”, puntualizó Szafran.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.