La Nave cada vez más grande (triplicó su trabajo)

La Nave, la empresa de logística y transporte, triplicó su labor durante la pandemia, supera los 400 colaboradores en la empresa y continúa la renovación de su flota, cambiando a vehículos eléctricos, según su presidenta Virginia Staricco. Montevideo, Maldonado, Salto, Paysandú y Colonia son las agencias más fuertes de las 184 con las que cuenta la empresa. 

La Nave, la empresa de logística y transporte,  creada hace 13 años, presentaba un crecimiento sostenido que se vió triplicado durante el período de pandemia, el cual “hizo crecer en volumen y también en desafíos para brindar un servicio único y diferente para los clientes, especialmente en la tecnología, que es la gran transformación que estamos haciendo como empresa”, señaló Virginia Staricco, su presidenta. 

La empresaria comentó que ahora se encuentran en un período de estabilización en cuanto a la demanda de servicios, que representa el doble al que existía hasta marzo del 2020, así como se mantiene activo el proceso de modernización de la flota,cada vez más incorporamos vehículos eléctricos ya que tenemos la vocación hace años de contribuir a renovar todo lo que podamos hacia lo sustentable”.

¿Qué tipo de empresas recurren a sus servicios?

Las empresas que recurren a nuestros servicios van desde multinacionales , personas físicas y pymes que están entrando en las ventas por internet , también mucho farma y productos para el agro , realmente es muy variado.

Cuentan con 184 agencias; ¿cuáles son las agencias más fuertes para la empresa?

Las agencias más fuertes son Montevideo, Maldonado, Salto, Paysandú y Colonia , pero día a día todas crecen y seguiremos abriendo agencias en cada barrio, en todos los departamentos que tengamos el volumen necesario , queremos estar cada vez más cerca de la gente y dar una buena experiencia.

Staricco comentó a InfoNegocios que entre directos e indirectos, la empresa cuenta con más de 400 colaboradores y maneja una fundación que trabaja en la formación de “su gente y también con la sociedad que necesita oportunidades, pero con mucho foco en el empoderamiento económico de la mujer, para ayudarla a tener la libertad que necesita para hacer de su vida lo que ella sueñe y sea ejemplo para sus hijos”.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.