“La gente se ha replanteado su modo de vida y ve las chacras como alternativa” (en La Baguala arrancan desde US$ 190.000)

Si bien el proyecto integral de La Baguala sintió el duro golpe del distanciamiento social generado por el coronavirus, provocando una caída del 70% de sus ingresos, dentro de las cinco líneas de negocio que tiene este emprendimiento parece haber una luz: la venta de las chacras marítimas. Según comentó a InfoNegocios el director de esta iniciativa, Tomás Bameule, “este escenario de pandemia ha despertado el interés de vivir rodeado de naturaleza, a pocos minutos de la ciudad y los lugares de trabajo”.

De hecho, actualmente, dentro de las 112 chacras de las que consta el proyecto, hay dos chacras en las que está viviendo gente, pasando en La Baguala su cuarenta voluntaria. “Se trata de las primeras dos vendidas –señaló Tomás Bameule a InfoNegocios– que ya cuentan con una construcción, porque otras dos que también se vendieron pero que recién están diseñando y proyectando sus viviendas”.

Según Bameule, todo lo que está sucediendo con el coronavirus “va a replantear el modelo de negocio, ya que nada va a ser igual para un sector como el nuestro, enfocado en el turismo y en los servicios empresariales y sociales”.

Cabe recordar que La Baguala tiene cinco líneas en los que desarrolla su trabajo: el hotel de campo, el restaurante, las salas de conferencias para cualquier tipo de evento empresarial y los espacios para eventos sociales, el centro ecuestre y la venta de chacras.

“Son cinco pilares que se han visto indistintamente afectados por esta crisis –puntualizó Bameule–, porque el restaurante y el hotel, por ejemplo, desde el primer semana posterior al 13 de marzo, cuando todo estalló, estamos en facturación cero”, agregando que todos los recursos humanos involucrados a estas áreas (30) están en seguro de paro.

En lo que se refiere a eventos, el director de La Baguala remarcó que el hecho de no poder hacer reuniones y mantener una distancia social que previene el contagio del coronavirus “llevó a la reprogramación del 99% de las actividades previstas para marzo y abril, no cancelándose y trasladándose a setiembre y octubre”.

En este sentido, Bameule ve que en un corto plazo el esquema de eventos corporativos va a cambiar, porque si bien las reuniones personales van a seguir haciéndose, también va a haber un corrimiento a lo virtual, “porque todas las empresas que hasta ahora no hacían Zoom encontraron allí un espacio de encuentro”.

En cuanto al centro ecuestre, al haber dos tipos de alojamiento (box de primera y campo abierto), se mantiene abierto y con mucho trabajo, “ya que por un lado tenemos alrededor de 80 caballos a los que atendemos y damos de comer y cuidamos como sus propietarios quieren, mientras que por otro tenemos una ocupación del 60% de los box o caballerizas, donde hay varios pura sangre de carrera”, remarcó Bameule.

“En líneas generales –dijo el director de La Baguala–, en el volumen integral del negocio, tres de los cinco pilares fueron los más golpeados y nos genera una caída del 70%. Sin embargo, de la mano de esto, el interés por las chacras es mayor y las consultas son permanentes. Creo que la gente se ha replanteado su modo de vida y ve las chacras como alternativa”.

Vale señalar que La Baguala, en lo que concretamente se refiere a sus chacras, es un lugar único en el sentido en que uno puede tener sus hectáreas de campo y su acceso a playas naturales a solo 20 minutos del centro de Montevideo.

Para quienes se vean tentados a elegir este lugar para vivir o tener un lugar para escaparse los fines de semana o en épocas de vacaciones, Bameule comentó que el piso del valor de las chacras de tres hectáreas es de US$ 190.000, “luego ese precio va incrementándose según la cantidad de hectáreas y el tipo de chacra, ya que hay costeras con el mar de frente, chacras mediterráneas y otras que denominamos altas, que tienen vistas al paisaje ondulado de las llanuras”.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.