La Cigale crece en las grandes superficies (y cae en el interanual de las sucursales)

(Por Ernesto Andrade) En una temporada difícil según la gerenta general de La Cigale, las ventas de la marca en las grandes superficies, crecieron entre un 30% y 35% con respecto a años anteriores, mientras que las ventas en sucursales cayeron un 30% en comparación al mismo período. 

InfoNegocios contactó a la gerenta general de la heladería La Cigale, Magdalena Lorenzo, quien señaló que la temporada viene difícil, con un 30% menos que años anteriores. “Indudablemente es mejor que lo que se vende durante el invierno, pero las ventas no son lo que se esperaba ya que esto es temporada de zafra” señaló Lorenzo. 

El análisis señala que la baja se da principalmente en los shoppings y locales del centro de Montevideo, en donde el tránsito de personas no es el habitual por el contexto que implica la presencia del Coronavirus en Uruguay. “El teletrabajo y demás situaciones en las distintas oficinas, conllevan a un menor flujo de potenciales clientes y eso incide en nuestra venta”. 

En este momento La Cigale cuenta con 18 sucursales abiertas, en lo que implica balnearios, la única activa es la ubicada en Atlántida. Sin embargo, pese a la baja del consumo de helado de forma presencial en heladerías, el punto fuerte en esta temporada de verano para la heladería que cuenta con más de 51 años de antigüedad son “las grandes superficies, han presentado una suba que implica entre un 30% y 35% por encima de años anteriores”. 

Pese a que la situación no es la ideal para el rubro, la gerente general, señaló que la marca sigue apostando por la innovación, y se continúa invirtiendo para que la calidad de los productos sea la misma de siempre, “continuando con la línea de lo que transmitía mi padre, al respecto de la calidad de la materia prima, en este contexto es que continuamos importando la Vainilla desde Madagascar, mango y maracuyá de Ecuador”. 

Para la presente temporada, La Cigale, implementó algunos sabores nuevos, dentro de los cuales, se pueden encontrar: Mojito, Mango con cítrico (lima, maracuyá y limón), canela y piña colada. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.